Cultura
Una exposición recorre la historia de la bandera de España en el Oratorio San Felipe Neri de Córdoba
La muestra podrá ser visitada hasta el 18 de marzo de 2022 en horario de lunes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas; el domingo, de 11.00 a 14.00 horas
Las razones detrás de la elección del rojo y el amarillo para la bandera de España
El Oratorio San Felipe Neri de Córdoba acoge, hasta el próximo 18 de marzo, la exposición 'Banderas históricas de España' , una muestra que realiza un recorrido histórico por los diferentes estandartes que han servido para representar al país, y que ha organizado la Subdelegación de Defensa.
En esta exposición se muestran los diferentes pendones reales, estandartes militares y banderas nacionales, desde el de los Reyes Católicos , hasta la enseña nacional actual . Cada una de las 21 banderas y estandartes cuenta con una pequeña reseña en la que se da a conocer su historia.
Según explica la Subdelegación, «en España, quizá podríamos afirmar que la primera divisa utilizada estuvo constituida por el penacho rojo con que los íberos adornaban el caso que bronce que les cubría. Es interesante constatar que este color va a ser el nacional por excelebcia: tanto e así que roja va a ser la escarapela de los gorros militares españoles hasta su sustitución por la bicolor, a mediados el siglo XIX».
Los diferentes reinos que al unirse dieron origen a España utilizaron como enseñas las armas heráldicas propias traslasadas al lienzo, hasta que Carlos III , por Real Decreto de 28 de mayo de 1785 , estableció que se usara en sus buques de guerra una bandera dividida a lo largo en tres listas, «de las cuales, la alta y la baja serán encarnadas y del ancho cada una de la cuarta parte del total y la de en medio amarilla, colocándose en este el escudo de mis Reales Armas [...]».
Ya bajo el reinado de Isabel II se amplió el uso de la bandera bicolor al Ejército de Tierra , unificándose, así, la bandera de España .
El subdelegado de Defensa en Córdoba , el coronel del Cuerpo general del Ejército de Tierra, Íñigo Laquidáin Hergueta , ha informado de que «la idea de esta exposicion es acercar a la ciudadanía a la historia de la bandera española. Ya hemos recibido la petición de varios colegios interesados en venir a conocer la muestra».
Durante su intervención, el coronel ha mandado ánimos a las tropas de la Brigada de Infantería Guzmán 'El Bueno' X desplegadas en Letonia, a unos 500 kilómetros de la guerra de Ucrania y Rusia.
Noticias relacionadas