PATIO BLANCO
Una exposición muestra la historia y avances de la Policía Científica en la Diputación de Córdoba
Podrá visitarse hasta el próximo 28 de febrero, de 10.00 a 20.00 horas
Surgió en 1911 como Servicio de Identificación Dactilar y, desde entonces, la Policía Científica ha visto evolucionar a pasos de gigante los medios utilizados para la resolución de crímenes gracias, sobre todo, a la irrupción del ADN como herramienta de identificación, y a las utilización de las nuevas tecnologías.
Para dar a conocer las técnicas forenses utilizadas antaño y las que se usan en el presente, la Comisaría General de la Policía Científica ha inaugurado hoy en Córdoba la exposición «Visión de futuro» en el Patio Blanco de la Diputación de Córdoba , una muestra que recopila numerosos instrumentos y piezas utilizadas en esta especialidad policial.
Así, entre los objetos que se exponen figura el camión LAE (Laboratorio de Actuaciones Especiales) -situado en el aparcamiento del recinto; antiguos sistemas de identificación dactilar , los maletines que se utilizaban en 1920 para llevar a cabo una inspección ocular, una colección de armas de fabricación artesanal , otra de informes del pasado elaborados a mano y hasta un diorama donde aparece representada la escena de un crimen.
La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 28 de febrero , en horario ininterrumpido de 10.00 a 20.00 horas , y la entrada es gratuita .