LITERATURA
Una exposición mostrará las cartas que Lope de Vega escribió a un noble de Córdoba para sus amantes
La Biblioteca Nacional adquiere un manuscrito compuesto por 117 misivas conservadas por el duque de Sessa
Las cartas que se intercambiaron el dramaturgo Lope de Vega y el duque de Sessa, señor de Baena y conde de Cabra , Luis Fernández de Córdoba , ya obran en poder de la Biblioteca Nacional de España. Ha adquirido un manuscrito compuesto por 117 cartas que el autor de «Fuenteovejuna» envió al descendiente del Gran Capitán , de las cuales 96 están escritas «por el puño y letra» de Lope de Vega , según asegura el experto del epistolario Carlos Peña López. El epistolario formará parte de la exposición que se está preparando en colaboración con Acción Cultural Española y la Universidad de Barcelona , comisariada por los profesores Germán Vega y Ramón Valdés.
El señor de la casa de Baena tenía sólo 23 años cuando conoció en Madrid al célebre dramaturgo del Siglo de Oro , que contaba con 43. Estuvo 28 años a su servicio, según explican Ignacio Arellano y Carlos Mata en la biografía « Vida y obra de Lope de Vega ». La relación entre ambos fue particularmente estrecha y derivó en una confianza inusitada, hasta el punto de que Lope desempeñó funciones de secretario, confidente y consejero sentimental : se encargó de asesorarle en sus aventuras amorosas. De ello dan fe las cartas que le envió entre 1604 y 1614 , en las que, según Peña López, «volcaba el interior de su corazón» con consejos amorosos e incluso dedicatorias que el duque usaría después para sus amantes, en las que «sobresale la presencia de alusiones eróticas y obscenas ».
ABC
La misión de contestar las cartas de las mujeres con las que flirtreaba el duque se convirtió en una más de sus funciones como «siervo». Esto le costaría serios problemas sobre todo a partir de su ordenación como sacerdote , tal y como cuenta Agustín G. de Amezúa en su «Introducción al epistolario de Lope de Vega y Carpio». En una de las cartas, fechada en 1614, el dramaturgo ruega al duque que le exima de escribirle más «papeles amatorios», ya que el « pecado mortal » que suponía le hacía «cada día pleitear con los censores de sus culpas». En esta misiva, reproducida en el mencionado volumen de Amezúa, Lope se disculpa con el duque y le anima a que escriba sus propios galanteos a sus conquistas, ya que en ello «no he visto en mi vida quien le iguale; y pues esto es verdad infalible y no excusa mía ».
Además, la correspondencia incluye cartas particulares y documentos de carácter político dirigidos al rey, según el experto del epistolario. Las cartas forman parte de una colección mayor elaborada por el propio duque, quien, según Peña López, «recogió, numeró y encuadernó» más de 200 cartas reunidas hasta entonces en cinco tomos. El manuscrito adquirido por la Biblioteca Nacional de España supone el primer volumen.