Solidaridad
Una exposición fotográfica cuenta en Córdoba la historia de los bancos de alimentos desde su fundación
La muestra podrá verse en el bulevar del Gran Capitán del 7 al 14 de octubre
En 1967, John Van Hengel , voluntario en un comedor de Phoenix, escuchó a una madre con 9 hijos y su marido en la cárcel contar cómo se las arreglaba para que sus vástagos comieran con lo que caía durante la descarga de madrugada en un supermercado. Entonces, este voluntario se organizó con otros para recoger alimentos: el objetivo, evitar el desperdicio de comida y ayudar a los más necesitados.
Aquel fue el germen de los bancos de alimentos , que se irían fundando en Estados Unidos y Europa. En Córdoba se crearía en 2003 y desde entonces muchas personas han puesto todo su empeño en proporcionar alimentos a los más desfavorecidos.
Ahora, el Banco de Alimentos 'Medina Azahara' ha organizado una exposición para contar toda esta historia de solidaridad, una muestra fotográfica que podrá verse del 7 al 14 de octubre en el bulevar del Gran Capitán . La iniciativa ha contado con la colaboración del Ayuntamiento, Fundecor, Don Folio y Sol y Carpa, entre otras entidades.
Según ha explicado el presidente de esta entidad, Carlos Eslava , «Córdoba podrá familiarizarse con la historia de estas entidades y también conocer que detrás de toda esta exposición hay mucha vida, la de muchas personas que se han empeñado en ayudar a los demás. Desde el año 67 hay muchas personas en todo el mundo que trabaja para que la gente que lo necesite pueda alimentarse».