ECONOMÍA

Las exportaciones en Córdoba se reducen un 9,1% en el primer semestre

Las ventas al exterior dejan unos ingresos en la provincia de 931 millones de euros

Imagen de archivo de una fábrica de aceite de oliva MIGUEL ÁNGEL

Hugo Barcia

Las exportaciones de Córdoba sufrieron una dura caída del 9,1% en el primer semestre del año a raíz de la pandemia de Covid-19, según datos publicados ayer por el Gobierno central. El descenso de la venta al exterior de aceites y de cobre fueron las principales razones del declive de las cifras.

Las empresas cordobesas realizaron ventas al exterior entre enero y junio de 2020 por un valor de 931 millones de euros , lo que supone una caída interanual del 9,1%. La provincia refleja así un descenso más ligero que el del conjunto de Andalucía , donde la bajada fue del 14,7% y del territorio nacional, que menguó en un 15,8%.

Es el segundo año consecutivo en el que Córdoba experimenta un descenso de sus exportaciones durante los seis primeros meses del año, y los 931 millones de euros generados suponen la cifra más baja desde 2013 .

Las importaciones realizadas durante los primeros seis meses del año por la provincia representaron un gasto de 521 millones de euros, un 11,1% menos que durante el mismo periodo de 2019, y dejaron de nuevo una balanza comercial positiva de 409 millones de euros. Esta última cifra también se vio reducida en comparación con el pasado año, exactamente en un 6,4%, una tendencia opuesta a la que sufrió el conjunto de Andalucía, que experimentó un crecimiento medio del 21,7%.

El final del estado de alarma provocó un significativo aumento de las exportaciones, que situaron al mes de junio como el periodo más prolífico del año con 188,7 millones de euros. Una mejoría que también se vio reflejada en la comparación interanual, puesto que el aumento de las ventas de ese mes al extranjero fue del 7,3%, un dato que significó el mayor crecimiento de una provincia andaluza en comparación con el mismo periodo de 2019. En total las exportaciones de junio en Córdoba supusieron un 0,8% del total de España .

Tendencia también al alza vivieron las importaciones de la provincia durante el sexto mes del año, que alcanzaron los 86,2 millones de euros . Esto supuso un ascenso interanual del 9,4% que dejó la balanza comercial de junio en 102,5 millones de euros.

Estas cifras positivas contrastan con las experimentadas durante los meses de abril (128 millones de euros) y de mayo (124 millones de euros), que se vieron fuertemente mermados por la pandemia y cosecharon las peores cifras de lo que va de año .

Caídas del aceite y del cobre

La caída de las exportaciones de aceite y cobre, los dos principales productos que vende la provincia al exterior, fueron las causas principales del descenso de las cifras en el primer semestre. En el caso del aceite, donde Córdoba es uno de los principales productores nacionales, las exportaciones entre enero y junio de 2020 fueron de 237,4 millones de euros . Suponen 41,9 millones menos que en el mismo periodo de 2019 (279,3 millones de euros), lo que implica un descenso interanual del 15%. Esta situación se vio agravada no solo por la pandemia de Covid-19, sino que también por los aranceles que Estados Unidos impuso en octubre del pasado año al aceite de oliva de España, entre otros productos nacionales.

El valor de las ventas al extranjero generadas por el cobre durante el primer semestre de 2020 ascendió a 209,8 millones de euros. Fueron 87 millones menos que en el mismo periodo del pasado año (296,8 millones de euros), lo que constituye un descenso interanual del 29,3%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación