Economía

Las exportaciones de Córdoba recuperan el pulso en agosto para crecer un 30%

El saldo comercial es positivo casi en 700 millones con una subida del 32,4%

Envasado de aceite en Priego de Córdoba Ángel Rodríguez

J. Pino

Las exportaciones , uno de los pilares de la economía cordobesa en los últimos lustros, van recuperando ritmo tras el parón sufrido en 2020 por el impacto de la pandemia . Agosto, un mes de poca actividad por las vacaciones estivales en el ámbito empresarial, volvió a dejar buenas cifras en continuidad con lo que se viene marcando durante todo el año en Córdoba.

Según los datos del Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Industria , en agosto se contabilizaron ventas al exterior por valor de 137,7 millones de euros, un 7,5% más que en el mismo mes del año anterior.

Las compras de mercados intrernacionales ascendieron a 105 millones de euros -incremento del 21,5 por ciento dada la coyuntura veraniega-, por lo que el saldo comercial fue de 32,8 millones, descendiendo en un 32% frente al mismo mes de 2020, muy convaleciente aún la actividad económica .

Los datos acumulados que ofrece el Gobierno son aún más alentadores y rotundos a la ahora de comprobar la recuperación de las ventas al exterior. En los ocho primeros meses del año, las empresas cordobesas exportaron por valor de 1.604 millones de euros , lo que supone casi un 29 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

Ese aumento está por encima de la media nacional (22,1%) y regional (20,2%). En el caso de las importaciones, éstas crecieron casi a la par entre enero y agosto: un 26,1%. Bien es cierto que las compras externas tienen menos valor que las ventas. En concreto se adquirieron bienes por 907 millones de euros .

La diferencia entre unas y otras deja un saldo comercial positivo, de 697 millones de euros para ser concretos, y en franca progresión acumulada : un 32,4% más abultado respecto a 2020. Es significativo que tanto a nivel nacional como regional, la comparativa es negativa.

En cuanto a los sectores con mayor impacto en la tarta de comercio exterior, en Córdoba hay que reseñar al capítulo de alimentación, bebidas y tabaco -que incluye gran parte de la industria agroalimentaria- que coparon el 42% del valor de las ventas al exterior de enero a agosto con 685 millones de euros , seguido de las semimanufacturas no químicas , con 431 millones y el 27% de cuota en la balanza de las ventas al exterior. Estos dos sectores repitieron en agosto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación