Economía
Las exportaciones de Córdoba se dispararon un 31% en 2021 y supusieron un nuevo récord con 2.551 millones
El crecimiento interanual estuvo empujado por las subidas de cobre (+52%) y aceite (+30%)
Córdoba cerró 2021 con una cifra récord de las exportaciones , con sus dos locomotoras (el cobre y el aceite) tirando del fortísimo crecimiento registrado. Las ventas de las empresas de la provincia al exterior alcanzaron un valor el pasado ejercicio de 2.550,8 millones , según los datos publicados ayer por el Gobierno central. Esa cifra implica un crecimiento interanual del 31,4%, tras sumar 609,6 millones más.
Esos prácticamente 2.551 millones en exportaciones son el mejor guarismo en el periodo del que ofrece datos el Ejecutivo central, que es desde 1995 . Hasta ahora, la plusmarca estaba en 2.449 millones en 2017.
Además, 2021 vino a romper una racha de tres ejercicios encadenados de bajada de las exportaciones por estos lares. Por lo tanto, 2020 (el primer ejercicio de la pandemia) se saldó con un descenso de la cantidad obtenida por las operaciones con el extranjero del 3,4%, pero ya se venía de otros dos años con retroceso.
Por el contrario, el segundo ejercicio de la epidemia, el incremento ha sido muy intenso. Ese crecimiento se ha sustentado sobre los dos grandes pilares del comercio exterior cordobés: el cobre (y sus manufacturas) y el aceite . El primer producto fue el que lideró el pasado ejercicio las ventas al extranjero, con 699 millones . Son 239 más que un año antes , con lo que el incremento fue del 52%.
Las exportaciones de máquinas y aparatos mecánicos (frío industrial de Lucena) tuvieron un valor de 214 millones, un 36% más
En el comunicado emitido por Extenda (la agencia de la Junta para el fomento del comercio exterior) para analizar los datosalería ] de exportaciones de Andalucía, se destacaba que los « ámbitos que más se resintieron en 2020 por la parálisis provocada por el Covid han remontado en 2021 con mayor fuerza su impulso, como es el caso del cobre ». Hay que recordar que en este capítulo las ventas al exterior en 2020 desde la provincia experimentaron un retroceso interanual del 15,3%.
Excelente fue también el comportamiento de las operaciones con el extranjero con el aceite . Por esta vía, las empresas de nuestro territorio ingresaron 657,1 millones. Esa cifra supera en un 30,5% a la registrada 365 días antes , con 153,6 millones más.
Extenda destacaba, a nivel del conjunto de Andalucía (Córdoba es una de sus potencias en este producto), que las ventas de aceite de oliva crecieron gracias «al buen tono de los precios de mercado, subiendo las exportaciones a los tres principales destinos mundiales». Este producto en nuestra provincia venía, eso sí, de una caída en 2020 (-8,1%).
Los otros tres capítulos más vendidos fuera por Córdoba fueron las máquinas y los aparatos mecánicos (aquí se deja sentir la industria del frío de Lucena), con 214,1 millones (+36,1% respecto a 2020); otros productos químicos (lo fundamental es el biodiésel), con 119,7 (+56,8%); y conservas, verduras o frutas (en este campo, las operaciones se concentran en las aceitunas), con 114,7 (-1,9%).
Segunda en Andalucía
El potente crecimiento de las exportaciones de la provincia superó con creces al de España (21,2%). Además, su subida se situó siete puntos por encima de la de Andalucía (+24,1%). De hecho, fue el segundo territorio de la comunidad con mayor crecimiento. Además, la mejoría en el valor de las operaciones se suma al hecho recientemente conocido de que, de enero a noviembre, el número de empresas de nuestro territorio que vendían fuera hubiera crecido un 22% .
En cuanto a las importaciones realizadas por las empresas de Córdoba en 2021, se elevaron hasta los 1.432,4 millones. Esa cifra supera en un 25,8% a la lograda en el ejercicio anterior.
El saldo comercial para la provincia volvió a ser positivo una vez más. Las exportaciones superaron a las compras en el extranjero en 1.118,4 millones . Esa cantidad creció un 39,3% respecto a 2020.
Noticias relacionadas