ECONOMÍA

Las exportaciones de Córdoba se disparan un 39% hasta mayo y suman ventas por 1.031 millones

Sus dos pilares, aceite (290 millones) y cobre (276), logran fuertes subidas

Tareas de envasado de aceite de oliva en una firma de Priego de Córdoba ÁNGEL RODRÍGUEZ

Baltasar López

Las exportaciones de la provincia hasta mayo fueron como un tiro , con un crecimiento interanual de casi el 39% , gracias a la excelente evolución que tuvieron sus dos capítulos fundamentales: el aceite y el cobre . Según los datos hechos públicos ayer por el Gobierno central, en Córdoba, las operaciones de venta al extranjero en los cinco primeros meses del presente ejercicio alcanzaron un valor de 1.030,6 millones . Esa cifra arroja un estirón interanual del 38,8 %.

La subida experimentada aquí se sitúa cómodamente por encima de la registrada en España (23,5%) y le saca una distancia enorme al incremento de Andalucía (13,2%).

Es un crecimiento muy potente, aunque hay que matizar que se están cruzando los guarismos del presente ejercicio con los de los cinco primeros meses de 2020, muy afectados por el primer impacto de la crisis del Covid. De todas formas, la provincia está logrando en lo que va de ejercicio mejores cifras de exportación que en 2019 . Los citados 1.030,6 millones obtenidos de enero a mayo suponen un crecimiento del 18,6% respecto a la cifra alcanzada en los cinco primeros meses de 2019 (868,9), cuando la pandemia no se había desatado aún . Son casi 162 millones más.

Frío industrial de Lucena

De regreso al crecimiento respecto a 2020 , los dos pilares tradicionales del comercio exterior de Córdoba, el aceite y el cobre y sus manufacturas, muestran una enorme solidez , sobre la que se edifica este buen comportamiento. El ‘oro líquido ’ es lo que más se ha vendido al extranjero, con operaciones realizadas por valor de 289,6 millones . Esa cifra supera en un 52% a la registrada de enero a mayo de 2020.

Extenda (la agencia para fomentar la exportación de la Junta) señalaba, a nivel general para toda Andalucía, en su análisis de abril que las exportaciones de aceite se estaban viendo beneficiadas « por la recuperación de precios y por la subida de ventas a sus tres primeros destinos mundiales, Italia, Estados Unidos y Portugal ». Las cifras de la provincia apuntan a que esos factores se siguen manteniendo. El ‘oro líquido’ tiene sus propios factores de evolución, que no están ligados a la crisis del Covid.

Las exportaciones hasta mayo de 2021 superan en cerca de un 19% a las del mismo periodo de 2019, previo al estallido del Covid

En cuanto al cobre y sus manufacturas , las compañías de Córdoba realizaron ventas en lo que va de 2021 por valor de 276,1 millones . Es un 59,9% más que de enero a mayo . El aumento encaja con el factor que señalaba Extenda en abril: hay «una recuperación de la industria a nivel mundial».

De hecho, el capítulo de máquinas y aparatos mecánicos , que incluye la actividad del frío industrial de Lucena , sigue mostrando una formidable progresión de sus ventas al extranjero (su valor se elevó un 46% ). Sus exportaciones sumaron 76,5 millones en los cinco primeros meses del presente ejercicio frente a los 52,3 de idéntico periodo de 2020.

Cuando la lupa se pone sobre el campo de las importaciones , se observa que en lo que va del presente ejercicio las compras de las firmas de la provincia en otros países alcanzaron un valor de 554,2 millones , lo que supone un incremento interanual del 27,4% . Por enésima vez, la balanza comercial de Córdoba tuvo saldo positivo. Las ventas al exterior superaron a las adquisiciones en 476,3 millones . Esa cantidad es un 55% mayor que la lograda en idéntico periodo de 2020.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación