ECONOMÍA

Las exportaciones de Córdoba caen un 11,5% y amenazan con no prolongar un lustro de récords

Cobre y aceite, sus dos locomotoras, arrastran las ventas al exterior a un descenso

El cobre, uno de los pilares de las exportaciones de Córdoba, ha visto bajar sus ventas exteriores R. D.

Baltasar López

Las exportaciones de Córdoba sufren hasta septiembre una caída interanual de más del 11% , algo a lo que no se está habituado en los últimos años por estos lares. Las ventas al extranjero acumulan un lustro subiendo y batiendo plusmarcas . Las dos principales locomotoras del comercio exterior de la provincia, cobre y aceite, son las grandes responsables de lo que ésta sucediendo, aunque no son las únicas culpables, ni mucho menos.

Según los datos hechos públicos ayer por el Gobierno central, en los nueve primeros meses del año , las empresas de Córdoba realizaron exportaciones por valor de 1.670,5 millones . Esa cifra implica un descenso interanual del 11,5% respecto a la cantidad alcanzada en idéntico periodo de 2017. Lo que en números constantes y sonantes supone haber ingresado 217 millones menos . ABC ofrece cinco claves para entender el retroceso.

1

Manufacturas de cobre preparadas para su traslado R. D.

Francia agrieta el pilar del cobre

El cobre y sus manufacturas , el concepto por el que más facturó Córdoba al exterior en 2017 y en lo que va de 2018, a rrastran hasta septiembre una merma del 14% . Las exportaciones del polo del cobre de la capital alcanzaron un valor de 556,3 millones frente a los 646,9 de los nueves primeros meses del año pasado. Eso son cerca de 91 menos .

Aquí hay un elemento clave para el retroceso . Francia , que fue en 2017 el segundo mayor comprador de cobre y sus manufacturas por estos lares, este año no se está prodigando en sus adquisiciones. En 2018, las compañías galas han hecho compras en este apartado por 4 4 millones . Son 105 menos, con lo que el desplome fue del 70% .

Los otros dos grandes clientes de este tipo de productos en Córdoba, Portugal y Marruecos , no tuvieron un comportamiento como el detectado en la nación gala.

Las empresas lusas hicieron menos adquisiciones a Córdoba de cobre y sus manufacturas, pero se quedaron muy lejos del hundimiento de Francia: descenso del 5,7% para quedar la facturación en 128,5 millones. Y las ventas a Marrueco s de este producto sí subieron: un 17% , con lo que alcanzaron los 131,8 millones.

2

Las ventas de aceite han sufrido un claro retroceso en lo que va de año Archivo

Caída del 15,5% en el aceite

En cuanto al aceite , sus exportaciones se anotaron una caída incluso algo mayor que la del cobre , con un descenso del 15,5% . De 564 millones se cayó a 476,4 , lo que supone haberse dejado por el camino cerca de 88 en 365 días. En contra de Córdoba, están jugando factores como las buenas cosechas en otras naciones productoras competidoras, como Túnez, Grecia o Italia . No en vano, las ventas al país transalpino, comprador de cabecera de aceite para la provincia, están hundiéndose.

De enero a septiembre, desde Córdoba se realizaron exportaciones de oro liquido a Italia por valor de 174,9 millones . Esa cantidad es inferior en un 42% a la registrada en idéntico periodo de 2017. Eso implica que el sector dejó de ingresar 128 millones.

3

Una trabajadora trabajando en una planta de aceitunas Archivo

Descensos generalizados

Siendo clave el frenazo de las dos locomotoras de las ventas al exterior de Córdoba, el problema tiene aún mayor calado . Porque, de los diez capítulos en los que más vende al extranjero , en nueve se registran mermas en lo que va de ejercicio.

Basten un par de ejemplos más dentro del «top five» para ejemplificar lo que está sucediendo. El tercer apartado en el que más exporta la provincia, las preparaciones de hortalizas o frutas -donde lo fundamental son las aceitunas -, se quedó en 87,9 millones . Son 6,3 menos que entre enero y septiembre de 2017 (-6,7%).

Y en el plástico y sus manufacturas, el quinto capítulo por el que más ingresa Córdoba gracias al mercado exterior, el retroceso fue aún mayor: un 10,8%, para quedar las ventas al extranjero en 45,2 millones.

4

Imagen de las instalaciones de Efficold, firma de frío industrial, de Lucena ABC

Máquinas, la excepción a la regla

El único apartado, de los diez en los que en 2018 Córdoba realiza más exportaciones, en el que la provincia logró anotarse aumento fue en el de las máquinas y aparatos mecánicos , que reflejan parte de las ventas del frío industrial de Lucena .

Las firmas cordobesas realizaron en este campo operaciones por valor de 87,2 millones , lo que supone un aumento interanual del 21,7% , y que sea el cuarto capítulo por el que más dinero ingresan las firmas de Córdoba.

5

Las ventas de plástico y sus manufacturas son un punto fuerte de la exportación de Córdoba R. S.

El saldo sigue siendo muy positivo

Si la provincia no lograra invertir la tendencia en el último trimestre y acabara 2018 con bajada, rompería un lustro de subidas , que han implicado, a su vez, nuevos récords en las cifras de exportaciones. Ese quinquenio de aumentos -en la última década, incluido durante la crisis, han primado las subidas- dejó en 2017 las ventas al extranjero en los 2.448,8 millones.

La caída este ejercicio en Córdoba choca con el crecimiento que muestran Andalucía (8%) y España (3,2%).

Lo que no se modifica es el s entido positivo de la balanza comercial , aunque el saldo favorable merma. Las importaciones en el presente ejercicio de Córdoba ascienden a 757 millones ( +12,7% ).

El cruce de ambos parámetros hace que la balanza comercial se desnivele del lado de Córdoba en 913,5 millones , aunque esa cantidad es un 24,9% inferior a la registrada en los nueve primeros meses del pasado año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación