ECONOMÍA

La exportación de joya cordobesa creció un 89% en 2015

Las ventas en el exterior alcanzaron los 103 millones de euros

Encuentro Internacional de Joyería de 2015 V. MERINO

P. C.

Conquistar nuevos mercados fuera de España ha sido el gran objetivo del sector joyero cordobés en los últimos años. Los esfuerzos realizados por los fabricantes, las asociaciones empresariales y los organismos públicos para elevar las exportaciones de la principal industria en la capital por número de negocios y trabajadores se han traducido en datos positivos para la actividad orfebre.

Según las últimas estadísticas publicadas por la Agencia de Promoción Exterior (Extenda) , las firmas orífices cordobesas vendieron al exterior el año pasado productos por un valor de 103 millones de euros . Esta cifra supera en un 89 por ciento a la correspondiente a 2014. El presidente de la Asociación Andaluza de Fabricantes Exportadores de Joyería, Miguel Ángel Muñoz , indicó que «en los últimos tres o cuatro años» las ventas en territorio foráneo casi se han duplicado.

Córdoba es el territorio más importante dentro del sector orfebre de Andalucía, al representar casi un 70 por ciento del mismo. En el conjunto de la región, las operaciones comerciales con el extranjero se tradujeron en 155 millones de euros, una cantidad que supera en un 79 por ciento a la correspondiente al ejercicio anterior. Las cifras de la provincia y de la comunidad se mantuvieron muy por encima de las logradas por las empresas joyeras españolas (+8,9%), según el estudio del organismo dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento.

Los datos indican que el principal socio comercial de los orfebres cordobeses sigue siendo Francia. Durante el pasado año el valor de las exportaciones realizadas con el país galo alcanzaron los 14,24 millones de euros, casi un tercio del total de las ventas exteriores. Fuera del viejo continente, destaca el crecimiento experimentado en Estados Unidos , donde se comercializaron productos joyeros de Córdoba por una cuantía económica de 2,15 millones de euros, un 22 por ciento más.

Esta clara apuesta por la internacionalización es consecuencia del letargo del mercado interior registrado desde hace algunos años. Muñoz explicó que esto ha provocado que la demanda nacional se haya convertido en minoritaria respecto a la extranjera, aunque no ofreció estadísticas concretas al respecto. No obstante, este dirigente empresarial consideró que cuando el mercado nacional se recupere no hay que dejar de lado las exportaciones, puesto que abrirse camino en el exterior «ha costado mucho esfuerzo» por parte de las compañías de un sector que, según sus cifras, cuenta con unas 500 empresas y unos 5.000 trabajadores en Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación