Economía

Las explotaciones agrarias crecen un 10 por ciento en Córdoba en la última década

La gran mayoría de fincas tienen un único titular y un tamaño de entre 2 y 5 de hectáreas

La Confederación destinará 3,1 millones para obras de emergencia por la sequía en Córdoba

Recogida de aceituna en un olivar cordobés durante la pandemia Valerio Merino

David Jurado

La provincia de Córdoba rompe la tendencia nacional y aumenta su cifra de explotaciones agrarias desde 2009 , fecha del último censo realizado y cuando se contabilizaron 36.641, según el registro del Instituto Nacional de Estadística (INE) . El Censo Agrario 2020 , publicado por este mismo organismo, indica que el número de explotaciones con tierras dedicadas a la agricultura en la provincia se sitúa en 40.454 , lo que supone un aumento del 10,45 con respecto a la cantidad de hace once años. Este mismo estudio señala que el número de explotacione s en España se redujo en 2020 un 7,6% respecto al censo de 2009.

Volviendo a Córdoba, las cifras del INE revelan datos como que la gran mayoría de las tierras dedicadas a la ganadería o la agricultura están en manos de personas físicas , con 38.314 explotaciones en esta situación. Se da la circunstancia que la gran mayoría son tierras donde el titular es también el encargado de su explotación. Tan sólo 3.827 fincas agrarias son gestionadas por personas físicas que no son titulares de las tierras.

Tampoco es muy frecuente, más bien inexistente, que las explotaciones agrarias de Córdoba sean compartidas entre cónyuges puesto que en esta situación tan sólo se contabiliza el 1,3 por ciento de las fincas agrarias asentadas en Córdoba.

Las sociedades mercantiles o entidades jurídicas tampoco poseen un gran número de explotaciones, con algo más de 3.300 registradas bajo esta condición, lo que equivale al 8,2 por ciento del total .

Otra de las lecturas que se extrae de estos datos es el minifundismo de las explotaciones, puesto que la gran mayoría tienen una dimensión que ronda entre las 2 y las 5 hectáreas . En concreto son 10.653 fincas las registradas con esta extensión, a los que hay que sumar los varios miles con enter 1 y 2 hectáreas. Las grandes explotaciones son las que menos presencia, con sólo 1.923 que contabilizan más de 100 hectáreas .

Datos nacionales

En el ámbito nacional, el número de explotaciones agrícolas se redujo un 7,6% en 2020 respecto al anterior censo, de 2009, hasta las 914.871 explotaciones, al tiempo que la mano de obra en las explotaciones agrícolas disminuyó un 7,7%, según los datos del INE.

Por su parte, la superficie agrícola utilizada estimada en todo el país fue de 23,9 millones de hectáreas , con un aumento un 0,7%. Como resultado, la superficie agrícola utilizada media por explotación creció un 7,4%, al pasar de 24,56 hectáreas a 26,37.

El mayor incremento de la superficie con fines agrarios fue para cultivos al aire libre, donde los árboles frutales y el olivar registraron alzas del 23,8% y el 14,4%, respectivamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación