VEGA DEL GUADALQUIVIR
Expertos de la UE visitarán Córdoba para comprobar la situación de los cítricos
La inspección se produce tras la denuncia del alcalde de Palma del Río a los responsables europeos
Una delegación de la Unión Europea visitará los naranjos de Palma del Río con el objetivo de hacerse una idea de cómo está el sector y comprobar «in situ» las voces de alarma sobre las dificultade s y problemas relacionadas con este cultivo.
La visita se produce después de la reunión que el alcalde de Palma del Río, José Antonio Ruiz Almenara , mantuvo hace unos días en Bruselas con el director general adjunto de la Comisión Europea, Joost Korte . Así, una representación de la UE visitará próximamente la localidad de la Vega del Guadalquivir para evaluar de primera mano la situación del sector de la naranja. A su vez, esta comisión solicitará información continua del desarrollo de las medidas que se vayan tomando, así como del funcionamiento del sector.
El alcalde palmeño detalló en esta reunión la problemática de los productores locales de naranja incidiendo en los ámbitos en los que la UE tiene competencias: la competitividad , la sostenibilidad y los aspectos sociales. «La clave está en la concentración de la oferta en origen, hay que ir de lo local a lo global, fortaleciendo las organizaciones de productores, y por ende el desarrollo económico en el territorio», apuntó.
El presidente de la Asociación Citrícola Palmanaranja , Antonio Carmona , comentó que esta visita «es buena para los que hacemos las cosas bien» y señaló que «mientras no suponga una paralización del trabajo o un impedimento en el normal desarrollo de nuestra actividad, no tenemos ningún inconveniente».
Malestar en el sector
En este sentido, el responsable de la asociación citrícola de la Vega del Guadalquivir indicó que «los socios de Palmanaranja tenemos ya experiencia de haber pasado muchas inspecciones ; es algo habitual y normal, para nosotros no es nada nuevo ».
Por su parte, el presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa , se mostró más duro con la iniciativa del alcalde palmeño, principalmente por la repercusión que ha tenido en los medios de comunicación, pues un diario de tirada nacional sacó una noticia hablando sobre malas prácticas en la campaña citrícola, de explotación y de salarios bajísimos , a 2,5 euros la hora.
Fernández de Mesa aseguró que « los citricultores están indignados por el carácter de las informaciones que se están dando. Es muy mala publicidad para el sector. Primero habría que demostrar que esos hechos son ciertos y, en el caso de que lo sean, comprobar si se trata de una práctica habitual o solamente un caso aislado».