JORNADAS

Expertos instan a planes supramunicipales para impulsar el desarrollo de la comarca del Guadajoz

El Think Tank Repueblo anima a fomentar una estrategia de marketing conjunta sobre la cultura del olivar

Responsables del Think Tank Repueblo con autoridades políticas y empresarios del Guadajoz Marta Baena

Marta Baena

La tercera edición del proyecto «Think Tank Repueblo», celebrada este fin de semana en Baena, abordó las herramientas para dinamizar la comarca a a través de la creatividad, la innovación y el desarrollo para frenar la despoblación rural. Un comité formado por diez expertos trabajó desde el pasado viernes para poner en común ideas y generar debate en busca de las oportunidades existentes.

Ayer domingo, en rueda de prensa, cada uno de ellos presentó sus conclusiones y las líneas de negocio que aconsejan llevar a cabo en esta zona y que pasan por conectar a los municipios de la comarca del Guadajoz-Campiña Este , como una red neuronal. En lo que todos estuvieron de acuerdo fue en subrayar el potencial de este territorio, aunque solamente se conseguirán metas aunando esfuerzos. «La clave está en la gobernanza y en la unión local , sino no se genera confianza», expresó el economista, José Carlos Díez.

El creador de este proyecto, Luis de Cristóbal , señaló que «Baena está siendo pionera en temas de innovación social como, por ejemplo, el hábitat colaborativo. También en temas como el ‘cohousing senior’ espacios colaborativos para personas mayores. Hay una cantidad de oportunidades y de generar valor añadido a través del área de la agro-alimentación ».

Todo ello pasa por el olivo como nexo integrador de conciencia. «Si Baena empieza a implicar a todos los agentes del sector olivarero y a integrar un proceso con ese olivo como conector podrán empezar a surgir esos proyectos de innovación social», añadió De Cristóbal. Una idea compartida por el economista Díez, «en Baena hay una cultura bastante favorable a la agricultura biorgánica, pero le falta la parte de comercialización . Si eres capaz de montar bien una estrategia de marketing y de posicionamiento de ese mercado , a un precio competitivo y eres eficiente, es probable que lo vendas».

Mejorar la comercialización

De esta manera, la recomendación principal que el comité de expertos aportó se centró en identificar el talento innovador y conectarlo entre sí . Encontrar emprendedores para que canalicen la energía y busquen la cooperación. «Identificar oportunidades en clave comarcal , no quedarte sólo en el pueblo, y crear una red de innovadores y un club que se reúnan para compartir ideas y crear comunidad», apuntó Díez.

Luis de Cristóbal se dirigió especialmente a los representantes de las administraciones públicas, ayer presentes, para pedirles que lideraran el cambio, «debéis ser capaces de llegar a acuerdos entre vosotros». A esta rueda de prensa asistieron la alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda , la senadora por Córdoba, María Jesús Serrano , la vicepresidenta de la Diputación Dolores Amo , los alcaldes de Castro del Río, Espejo, Nueva Carteya y Valenzuela , así como asociaciones de empresarios de la comarca del Guadajoz y varia s cooperativas agrarias .

El presidente de Adegua, Ramón Martín , expresó que «vamos a marcarnos las directrices que nos habéis dado». Agradeció su punto de vista y su experiencia porque, a pesar de que ya existían líneas estratégicas, Repueblo las han aumentado, «íbamos por ese camino pero necesitábamos que alguien de fuera nos dijera que podíamos hacerlo», señaló.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación