ECONOMÍA

Expertos inmobiliarios analizan el mercado de la compra venta y alquiler en Córdoba con el Covid-19

Prevén una caída del precio de la vivienda usada y aseguran que es buen momento para comprar

Edificio de viviendas en el Cortijo del Cura en la capital Roldán Serrano

B.L./H.B.

Expertos en el mercado inmobiliario analizan para ABC la situación en la capital de este sector azotado por el Covid-19 tanto en la compraventa de viviendas como de alquileres que han fluctuado en el último semestre por los factores económicos y sociales derivados de la pandemia.

1

Francisco Carmona, secretario general de Construcor ABC

Francisco Carmona: «Todavía no tenemos unos indicadores fiables de este último año»

El secretario general de Construcor (Asociación de Empresarios de la Construcción de Córdoba), Francisco Carmona , recela de los datos que proceden de los portales inmobiliarios , porque «sus tendencias suelen responder a oscilaciones». Afirma que hasta que el Instituto Nacional de Estadística (INE) no publique en este mes y en octubre los datos de las ventas formalizadas en los meses de julio y agosto, que ya no estarán afectados ni por el confinamiento ni por la desescalada, no se sabrá cuál es la tendencia del sector. Hasta que llegue ese momento, ve imposible realizar cualquier tipo de previsión acerca de cómo va a ser la evolución del mercado inmobiliario en la capital en los próximos meses. « Todavía no tenemos unos indicadores fiables de este último año . Hay que entender el problema que supuso el confinamiento y la limitación de la movilidad y los desplazamientos para el mercado de la vivienda usada», afirma el secretario general de Construcor. En su opinión, la venta de este tipo de vivienda fue la que sufrió más los efectos de la irrupción del Covid, porque la gente necesita acudir a los pisos para conocer su estado. Distinto es lo que sucede en la vivienda nueva, cuyos proyectos siguen adelante, tanto los que se están ejecutando como los que han iniciado su comercialización. «Estamos hablando de una persona con capacidad económica solvente para afrontar su adquisición», aseguró sobre las características de los compradores de este tipo de pisos. Y cree que en los precios de este segmento residencial habrá subidas, pero muy moderadas. Finaliza indicando que el actual clima de inestabilidad económica fomenta el alquiler.

2

Juan Manuel Gómez

Juan Manuel Gómez: «La venta de pisos no remontará el vuelo este año»

El consultor inmobiliario y director de «obranuevaencordoba.es» (portal y revista especializados en esta materia), Juan Manuel Gómez , es pesimista en sus previsiones. Cree que la venta de pisos no remontará el vuelo en este ejercicio porque se verá arrastrada por la caída de las operaciones experimentada en marzo, abril y mayo, en la primera oleada de la pandemia. «Lo sucedido esos meses lo arrastraremos todo el año. No recuperaremos esas viviendas no vendidas durante el confinamiento», reflexionaEs una dinámica similar a la que vaticina que sufrirá el precio de la vivienda usada en lo que resta de 2020, pues cree que «mientras dure este periodo de incertidumbre continuará su bajada». Ve posible que su caída interanual pueda situarse en torno a un 5% de aquí a final de año. No obstante, también lanza un aviso al respecto: « Esta bajada viene de pisos cuyo precio antes estaba fuera del mercado » y que ahora se han visto obligados a acogerse a las tendencias del mercado. Según Gómez, este golpe al sector ha sido «un toque de atención para la inflación del precio de la vivienda». Totalmente opuesta es su visión del mercado de pisos nuevos, donde los precios «se están manteniendo más estables». Espera que la tendencia de sus valores sea la de seguir con dicha estabilidad, con una evolución que esté entre el 0% y el 1%.Con respecto a la situación de los precios de los alquileres también en la ciudad de Córdoba, que se han incrementado significativamente en los últimos años, el experto señala que «estamos ante un claro periodo de compra de vivienda, para quien tenga capacidad de ahorro», con los arrendamientos situándose en «valores importantes».

3

José Antonio Pérez, experto de Real Estate Business School R.S.

José Antonio Pérez: «La venta de pisos seguirá a la baja los próximos meses hasta superar el 30% de descenso»

José Antonio Pérez, reconocido experto en el sector inmobiliario y director de Real Estate Business School , disecciona los indicadores del mercado de vivienda de la capital, marcado por el Covid . Sobre el hecho de que distintos portales inmobiliarios, Fotocasa, Pisos.com e Idealista , detectan una bajada del valor de los pisos usados en la ciudad -la media de estas tres fuentes deja un retroceso interanual del 2,9%-, Pérez piensa que el precio de este tipo de hogares en el caso de viviendas «no reformadas seguirá bajando según la necesidad de liquidez de quien vende y la solvencia de quien adquiera». Prevé que el valor de los pisos de segunda mano merme en los próximos meses hasta situarse en una caída «cercana al 5%».

La situación de las viviendas nuevas por ahora es distinta. Hasta junio, según la Sociedad de Tasación , su valor se anotó en Córdoba un alza (0,7%). Este experto avisa de que los pisos a estrenar que sean «acordes a las nuevas necesidades [del comprador], como las que pueden surgir con el Covid, mantendrán precio y ritmo de ventas». «Las restantes competirán con ajuste de precios», avanza. Y Pérez no augura una recuperación a corto plazo del mercado. Hasta junio, en la provincia -el INE no baja al detalle de la capital-, la venta de pisos ha experimentado una caída interanual del 21%. «Las operaciones seguirán a la baja los próximos meses hasta superar el 30% de descenso», explica. En cuanto a si es tiempo de compra o de alquiler en Córdoba, teniendo en cuenta también que estos últimos están subiendo, Pérez dice que esto depende de «las necesidades que tenga la demanda, su solvencia y del producto inmobiliario que haya disponible en el mercado».

4

Ana Carrillo, jefa de ventas de Barin ABC

Ana Carrillo: «En usada hay más oferta y menos demanda, y el precio baja»

La jefa de Ventas de la inmobiliaria Barin (nombre propio del sector en Córdoba), Ana Carrillo , señala a la extrema incertidumbre económica que atraviesa el país como la gran responsable de la bajada de los precios de las viviendas de segunda mano . Según esta experta, la inestabilidad laboral , que afecta a personas que han entrado en un ERTE o a quienes han perdido su empleo, ha generado una pérdida de poder adquisitivo que influye para lanzarse a comprar una vivienda. Además, ese descenso del precio también lo achaca a que muchos pisos turísticos se han puesto a la venta, con lo que « la oferta es más amplia y la demanda menor », explica. Eso sí, no espera que esta tendencia descendente del valor de las viviendas usadas se traslade al mercado de los pisos a estrenar, «cuyos compradores no tienen nada que ver con los de la de segunda mano».

5

José Blanco en la inmobiliaria Quiero ABC

José Blanco: «Nos encontramos en un buen momento para comprar»

El presidente de la Asociación de Agencias Inmobiliarias de Córdoba (Asaicor), José Blanco , cree que el futuro del mercado inmobiliario en los próximos meses depende en gran parte de que la banca no endurezca las condiciones de concesión de las hipotecas. A su juicio, si las entidades financieras siguen concediendo créditos, los datos de ventas de pisos se «manejarán en torno a los que estamos teniendo, más o menos». Hasta junio, la caída de operaciones por estos lares es del 21% . Con respecto a la bajada del precio de la vivienda usada en la capital, Blanco indica que los guarismos que maneja Asaicor son de un descenso de entre un 5% y un 7% . Y estima que seguirán a la baja, aunque sin poder precisar cuánto. No pasa lo mismo con la vivienda nueva «que no tendrá el mismo comportamiento que la de segunda mano», dice este experto, y cuyos precios, opina, «se mantendrán».Cree que es «un buen momento» para comprar vivienda: « Las hipotecas tienen muy buenas condiciones financieras y ahora hay dueños dispuestos a vender a un precio de mercado más justo». Son dos razones que, unidas al coste de los alquileres, los cuales considera que «a día de hoy son algo elevados», le llevan a recomendar decantarse por la adquisición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación