POLÉMICA
Expertos afirman que la inmatriculación de la Mezquita-Catedral «no fue inconstitucional»
El ex decano de la facultad de Derecho de la Complutense analiza las relaciones Iglesia-Estado
Una nueva voz experta da la razón a la legalidad del proceso de inmatriculación de la Mezquita-Catedral . El ex decano de la facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, Raúl Canosa , declaró ayer, en el marco de las jornadas del Foro Europa Ciudadana , que la inmatriculación del monumento «no fue inconstitucional». El profesor se detuvo en este punto al analizar y repasar las relaciones Iglesia-Estado en las constituciones españolas , desde la primera, de 1812, hasta la última y vigente, de 1978.
En este sentido, el también vocal del Comité de Derechos Sociales del Consejo de Europa resaltó la «absoluta» libertad religiosa que recoge la Carta Magna. En una de las conclusiones de su ponencia –titulada « La Libertad religiosa en España: una perspectiva histórico-constitucional »-, defendió que la inmatriculación del edificio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco respetó el marco legal legítimo en el que se llevó a cabo.
El debate abierto en torno a la titularidad de la Mezquita-Catedral no fue, sin embargo, el único asunto del que se ocupó el ponente. Detalló la evolución de la confesionalidad del Estado en las distintas constituciones hasta detenerse en el caso de la Constitución de 1931, de la que dijo que «fue beligerante contra la Iglesia ». Explicó que el presidente en el periodo 1931-1936, Niceto Alcalá Zamora , llegó a decir que «éste fue precisamente uno de los grandes defectos de la Constitución del 31».
Foro Europa Ciudadana es un «think tank» académico especializado en asuntos europeos. Fundado en 2013, desarrolla actividades de investigación sobre cuestiones de actualidad de ámbito europeo y su impacto en el ámbito social, político, cultural y económico de los ciudadanos.