Medio Ambiente

Un experto de la Universidad de Córdoba para plantarle cara a las palomas en Puente Genil

El Ayuntamiento ha contratado a un especialista para buscar una solución a la suciedad y el daño a los edificios que causan las aves

Palomas en un tejado de Puente Genil ABC

Rocío Díaz

Las palomas se han convertido hoy en día en parte del paisaje de todas las ciudades o pueblos más o menos grandes, pero a la vez, son unos nocivos enemigos para cualquier tipo de edificio, ya sean de propiedad municipal, patrimonial o privado. Estas aves generan una gran cantidad de suciedad, corrosión, erosión de la piedra, bacterias, obstrucciones de canalones y propagan, además, la aparición de plagas de insectos y enfermedades, cuyos daños van más allá que una cuestión de suciedad, ya que pueden acabar con el propio edificio o lo que es lo mismo, con algunas partes estructurales del mismo.

Por ello, en la localidad de Puente Genil , el Ayuntamiento ha contratado, desde el mes de agosto, a un experto de la Universidad de Córdoba (UCO) que se encargará de realizar un asesoramiento técnico, a través de un informe y un estudio sobre el diagnóstico de la localidad, para intentar atajar esta problemática.

La solución elegida

La concejala de Medioambiente, Obras y Urbanismo, Verónica Morillo, ha explicado, en este sentido, que «se trata de realizar una planificación para saber cómo resolver esta situación, así como las medidas que tanto Ayuntamiento como población debemos tomar, a través un servicio de información específico a la ciudadanía», con el objetivo de tomar consciencia. La contratación de este especialista, con una duración de un año, prorrogable a dos de forma anual, supondrá 15.000 euros de coste a las arcas municipales. Esta actuación , cuya solución ya ha advertido la concejala que «no será rápida», se llevará a cabo de forma paralela a otro método utilizado en el municipio desde hace unos años, el de la captura de ejemplares mediante jaulas.

Desde 2019 , la empresa municipal Egemasa viene trabajando con una firma externa que, a través de 24 jaulas trampa, ubicadas en diversos puntos del municipio, se han recogido más de 10.000 palomas. A pesar de ello, «este método por sí sólo no es suficiente», según la edil, que ha puesto de manifiesto que desde el Ayuntamiento esperan, con esta nueva alternativa, «minimizar el problema de la proliferación de palomas».

Este problema se concentra en el casco histórico del municipio, aunque cada vez más se va extendiendo a otros puntos de la localidad. Para el Ayuntamiento supone un redoble de esfuerzos de los servicios públicos y un aumento considerable en el gasto municipal, por mantener limpias las vías públicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación