MAÑANA, DÍA MUNDIAL DE ESTA ENFERMEDAD
Un experto del hospital Quirónsalud Córdoba destaca la importancia del diagnóstico precoz de la EPOC
Su jefe de Neumología incide en que hay que abandonar la idea de que esta dolencia pulmonar es sólo de personas mayores
El jefe del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba , Luis Manuel Entrenas, en una nota de prensa ha insistido hoy, víspera de la celebración mañana (18 de noviembre) del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica ( EPOC ), en que el diagnóstico precoz de dicha enfermedad es de gran importancia para reducir sus efectos y poder controlarla de manera satisfactoria. Igualmente, ha destacado que afecta a 300 millones de personas en el mundo, siendo la tercera causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares y las cerebrovasculares.
El doctor Entrenas ha incidido en que el hecho de que no exista tratamiento que revierta la EPOC hace que el diagnóstico temprano sea fundamental , especialmente si el paciente presenta síntomas como tos matutina -tos del fumador-, ruidos en el pecho o ahogo al realizar alguna actividad. Ha resaltado que es una enfermedad altamente incapacitante , ya que disminuye la calidad de vida de quienes la padecen, pero es «muy desconocida para la población general» .
Con motivo del Día Mundial de la EPOC, este especialista ha advertido de que hay que abandonar la idea de que es una dolencia sólo de personas mayores . Ha explicado que hay un gran porcentaje de población con EPOC sin diagnosticar , por lo que se debe controlar a los fumadores a partir de los 35 años que lleven al menos diez fumando un paquete de tabaco diario.
En este sentido, ha recordado que es una dolencia crónica muy frecuente , que causa dificultad para respirar, producción crónica de esputo y tos. Está causada por la exposición al humo del tabaco como motivo más importante , aunque también por inhalación de otras partículas y gases tóxicos. Además, investigaciones recientes han identificado que el mal desarrollo pulmonar de los grandes prematuros también puede aumentar el riesgo de EPOC en la edad adulta.
El doctor Entrenas ha indicado que el pronóstico de los pacientes de EPOC si contraen Covid-19 es peor que para otras personas sin patologías respiratorias. Por ello, ha insistido en la importancia de « extremar las precauciones y seguir las normas sanitarias de uso de mascarilla, higiene de manos y distanciamiento social». «Además, al ser grupo de riesgo, deben vacunarse de la gripe», ha apuntado el jefe del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba.
La celebración del Día Mundial de la EPOC busca enviar un mensaje positivo tanto a los pacientes como a los sanitarios, ya que, aunque no tiene cura , hay muchas maneras de vivir activamente con la enfermedad , «realizando rehabilitación pulmonar, actividad física, autocuidados y llevando una dieta sana», ha resaltado el doctor Entrenas. El especialista ha explicado que cada vez hay fármacos más efectivos para mejorar la situación de estos pacientes.
En España, han indicado desde este complejo sanitario, las cifras de mortalidad por esta dolencia se han incrementado, pasando de 18.000 defunciones anuales en 2007 a 29.000 en 2018 , según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El diagnóstico es muy fácil , ha afirmado este especialista, pues basta con una espirometría . Esta prueba debe practicarse a todo fumador mayor de 35 años para diagnosticar la enfermedad en sus estadios más precoces y así poder instaurar medidas preventivas (dejar el consumo de tabaco, utilizar broncodilatadores inhalados y comenzar con ejercicio, entre otras).
Noticias relacionadas