Universidad y Defensa

Un experto defiende que el Ejército eligió Córdoba para su Base porque «hay capacidad» para su desarrollo

La Facultad de Filosofía y Letras acoge el foro 'Ucoseguridad' organizado por el Consejo Social de la UCO

Foto de familia de los ponentes de 'Ucoseguridad', el rector y las autoridades ÁLVARO CARMONA

Baltasar López

El Consejo Social de la Universidad de Córdoba (UCO) está celebrando en la tarde de hoy, 22 de abril, en la Facultad de Filosofía y Letras las jornadas 'Universidad, Defensa y Empresa' que forman parte del programa 'Ucoseguridad' , que sirve de nexo enre las iniciativas existentes en la institución académica que guardan relación con aspectos de seguridad a nivel nacional.

La primera ponencia ha corrido a cargo de Antonio Ruiz Olmos, general de división del Ejército de Tierra y quien fuera máximo responsable de la Brigada Guzmán el Bueno X , con base en Cerro Muriano, entre 2013 y 2017 . Su ponencia se ha titualado 'Colaboración Universidad-Defensa'.

Ruiz Olmos ha destacado que desde la Transición democrática, la « relación de la Universidad con la Defensa ha crecido en intensidad » en España, «abarcando todas las capacidades de las instituciones académicas».

Ha asegurado que esa colaboración no se ha quedado en la transferencia tecnológica, sino que la conexión entre ambos mundo ha favorecido el debate sobre la defensa nacional y ha contribuido a que la sociedad española conozca «por qué necesita su Fuerzas Armadas».

La colaboración, ha ahondado, entre Universidad y Defensa está «bien trazada». Y ha destacado que en la UCO se está haciendo «mucho» en esta materia. «Se están impulsando investigaciones de alto interés», ha afirmado Ruiz Olmos.

La figura de Gonzalo Fernández de Córdoba

Tras él, ha sido el turno de José Carlos de la Fuente Chacón , general de división del Ejército de Tierra y secretario general de la Academia de las Ciencias y Artes Militares. Ha pronunciado la charla 'La dualidad tecnológica: Evolución'.

En su intervención, ha advertido de la importancia de que Córdoba haya sido elegida como sede de la Base Logística del Ejército de Tierra. Ha incidido en que, si alguien cree que lo que acogerá la capital será sólo «la suma» de las instalaciones de este tipo existentes por toda España, «está equivocado». «Por eso es tan importante ese proyecto, porque es innovación», ha sentenciado.

Ha señalado a la UCO y también al mundo de la FP de Cordoba que su labor, en el caso de la Base, será preparar ingenieros o titulados en Formación Profesional «no para que trabajen en lo que ya conocen, sino para que den un salto mortal».

Y ha recordado la figura de Gonzalo Fernández de Córdoba , que dotó a sus tropa de «algo tecnológico, minicañones, para poder combatir con la caballería francesa». Ha señalado que la Universidad de Córdoba es un ejemplo para esa colaboración con Defensa.

De la Fuente Chacón ha animado directamente a las empresas que quieran trabajar en torno a la Base Logística que directamente se «acerquen a Defensa , que acudan al Mando de Apoyo Logístico».

Ha advertido de que, si Defensa eligió Córdoba como sede, «no fue porque aquí tienen el mejor salmorejo , sino porque aquí hay capacidad» para desarrollar un proyecto «apasionante y de futuro» que puede acoger no sólo actividades del Ejército de Tierra.

Ha considerado que Córdoba fue la seleccionada porque tenía «trabajo hecho» . De aquí, por la Universidad, «han salido proyectos destacados como el de antivuelco [de vehículos militares]». A eso ha unido la existencia del Centro de Mantenimiento de Vehículos Rueda 2 del Ejército, que tiene una relación «extraordinaria con la UCO».

Imgen del salón de actos durante las jornadss de UCOseguridad ABC

Uno de los platos fuertes de la cita, que aún se está desarrollando, será la ponencia del general jefe de la BRI X, Ignacio Olazábal Elorz . Él ha abordado el papel que tuvo la Brigada durante la 'Operación Balmis', con la que las Fuerzas Armadas colaboraron en los primeros meses de la pandemia en la lucha contra el Covid.

La labor de la BRI X durante la pandemia

Ha recordado que el Ejército intervino en dicha operación a petición de las autoridades civiles . La ventaja de las Fuerzas Armadas, ha explicado, es su rapidez de respuesta.

Ha puesto un ejemplo práctico. Una de las misiones de la BRI X fue la desinfección de espacios . «En Córdoba, lo que hicimos fue adaptar nuestras capacidades. Nunca habíamos pensado en hacer desinfecciones para una pandemia. Estábamos preparados para desinfecciones de agresivos quimicos o nucleares. Pero es muy sencillo adaptarnos a lo que se nos manda», ha asegurado Olázabal. Ha indicado que, por ejemplo, realizaron desinfecciones en residencias de Córdoba, Jaén o Ciudad Real .

Ha explicado que en la 'Operación Balmis' la Brigada realizó un «importante despliegue» . «Dispusimos 300 soldados en Córdoba y tenían que estar activos en 30 minutos», ha añadido.

Ha hecho igualmente referencia a la 'Operación Baluarte' , aún en marcha. En este operativo, ha indicado que lo que la Brigada ofrece a las comunidades autónomas son «rastreadores» del Covid. Han colaborado, ha explicado Olázabal, con los servicios públicos de salud de Valencia, Andalucía y La Rioja. «Tenemos dos 'call center' en Cerrro Muriano, con 30 personas», ha explicado.

El máximo responsable de la Brigada Guzman el Bueno X ha querido «reivindicar», con motivo de estos operativos, « la normalidad del uso del Ejército », porque, ha asegurado, es una «herramienta más del Estado» para salvaguardar los intereses de la sociedad. «Es una forma más de imbricar al Ejército con la sociedad a la que pertenece», ha asegurado.

Cerrará las jornadas Emilio Tuñón Nieto , subdirector de Gestión del Ciclo de Vida de Sistemas en la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN. Ha pronunciado la charla 'Capacidades militares, innovación y actores de defensa no tradicionales'.

Intervención del rector

En la presentación de las jornadas , el rector de la UCO , José Carlos Gómez Villamandos, ha incidido en ese cauce tecnológico establecido entre la Universidad y el Ministerio de Defensa. Ha recordado que esta institución académica ya tiene grupos de investigación con « estrecha relación de colaboración con el Ejército de Tierra ». «Queremos profundizar y ampliar esa colaboración», ha añadido.

Tras la elección de Córdoba como sede de la Base Logística del Ejército, a instancias de Defensa, ha explicado Gómez Villamnados, la UCO ya sondeó a sus más de 200 grupos de investigación sobre cómo podían contribuir al proyecto . «La respuesta fue apabullante », ha dicho el rector. «La capacidad de nuestros grupos me sorprendió por las posibilidades de colaboración con el Ejército, muchas relacionas con la Base Logística y otras relacionadas con la tecnologia de Defensa», ha confesado Gómez Villamandos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación