Conferencias

Un experto califica de «amenaza» las menciones a Córdoba en las web yihadistas

El profesor Manuel R. Torres explica las claves de los procesos de radicalización

El profesor Torres (derecha) en la charla sobre yihadismo Roldán Serrano

P. C.

El profesor de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Manuel Torres, impartió ayer la conferencia que llevaba por título «Internet: el nuevo campo de batalla del yihadismo» dentro del ciclo «Democracia, radicalismo y sociedad civil» organizado por el Instituto de Seguridad y Cultura . Durante su intervención, el experto en este tipo de terrorismo analizó el papel que juega actualmente el mundo virtual en los procesos de captación y de propaganda de grupos como el Daesh.

A su juicio, « Internet ha supuesto para el yihadismo la realización de un sueño que han tenido tradicionalmente todos los grupos terroristas: la posibilidad de poder comunicarse directamente con su audiencia sin la necesidad de un intermediario y así poder manipular su mensaje». Además, esta tecnología, según afirmó, se ha convertido en una especie de «refugio virtual» donde «estos colectivos que, han perdido visibilidad en la calle, pueden conectar con sus partidarios para seguir planteando desafíos». La formación y la comunicación interna son otros de los fines de la Red para los islamistas.

Durante su intervención, Torres se refirió a la que imagen que se proyecta de Córdoba en webs y redes sociales de este corte. «Las referencias virtuales del mito de Al-Andalus es un poderoso reclamo en la propaganda de estas organizaciones porque al final se construye un discurso que dibuja una tierra islámica que ha sido ocupada por cristianos, y eso es un agravio que hay que reparar, en su opinión» según resaltó. Desde su punto de vista, esta realidad «contribuye a que estos grupos legitimen la violencia terrorista contra esos ocupantes ilegítimos, por lo que sus menciones de Córdoba en Internet no son meras referencias simbólicas, sino que tienen un contenido agresivo y amenazante al que no se le debería restar importancia».

Por otro lado, el experto señaló que los procesos de captación en el ámbito virtual no sólo se producen a través de productos audiovisuales, sino que en las webs islamistas se ofrece la posibilidad de una interacción personal, «aunque ésta se lleve a cabo a miles de kilómetros». Según defendió, «para algunos jóvenes esa intimidad remota es determinante para decidir dar el santo al activismo ».

Torres aseguró que no hay un plazo de tiempo determinado para los procesos de radicalización porque en cada persona es diferente en función de sus particularidades, de forma que «algunos en pocos meses abrazan esas ideas radicales y están dispuestos a participar en actos de violencia, mientras que en otros es un proceso común que puede durar años». El profesor de la Universidad Pablo de Olavide informó de que la captación a través de Internet se inicia con el consumo de materiales en portales como Youtube o en redes sociales que «incitan a las personas a seguir buceando en este mundo hasta llegar a un momento en que toma un papel más activo participando en foros o en perfiles donde se mantienen conversaciones con estos grupos radicales».

Un experto califica de «amenaza» las menciones a Córdoba en las web yihadistas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación