CONFERENCIA

Una experta pide en Córdoba una normativa que, al menos en Europa, «prohíba» la gestación subrogada

Natalia López, del Comité de Bioética de España, abre las Jornadas de Presencia Cristiana

Natalia López, ayer, antes de empezar su conferencia, organizada por Presencia Cristiana VALERIO MERINO

BALTASAR LÓPEZ

La catedrática emérita de Bioquímica y Biología Molecular y vocal del Comité de Bioética de España -órgano asesor del Gobierno-, Natalia López Moratalla , criticó ayer en Córdoba duramente la gestación subrogada o vientres de alquiler. Tildó este fenómeno de «compraventa de niños» .

Lo hizo en la charla que dio para inaugurar la XI edición de las Conferencias de Primavera de Presencia Cristiana . Manifestó su oposición al uso de vientres de alquiler, que no está contemplada en la mayoría de países europeos, pero sí en otros del resto del mundo. A esas naciones acuden españoles para tener hijos por esa vía. El Comité de Bioética ha rechazado su regulación en España.

López Moratalla denunció la «explotación» que sufren las madres gestantes : «Normalmente, son mujeres de países muy pobres, con necesidades económicas».

Alertó de que la gestación por encargo provoca en la mujer consecuencias «psicológicas muy fuertes y graves» . Rompe el «vínculo natural» materno-filial que hay desde el comienzo del embarazo, que esta experta ha estudiado.

La necesidad de una normativa europea

En el caso de los niños, explicó López Moratalla, «no ha habido oportunidad» aún de analizar el impacto que tiene sobre ellos esta práctica de reproducción. «Sí hay muchos datos de que depende mucho de la estructura familiar a la que llega el pequeño que éste haga un vínculo de apego, que es necesario para toda su vida y que tiene muy serias consecuencias si no se establece», reflexionó. Y denunció que, con este sistema de concepción , a los niños «se les niega el conocimiento de su propio origen ».

Esta experta en bioética indicó que es «necesario» que a nivel internacional, «por lo menos en Europa» , «nos pongamos de acuerdo» para desarrollar una normativa que «prohíba» este tipo de prácticas. Añadió igualmente que se requiere que a los niños, fruto de la gestación subrogada, «no se les deje tirados» legalmente.

« No se puede dejar a los pequeños sin inscribir en el Registro o sin darles la nacionalidad de sus padres», apuntó, en alusión a los problemas que tienen los progenitores cuando regresan de los países donde contratan estos vientres de alquiler.

López Moratalla reivindicó también que en esa futura normativa se debería también «ver estas empresas que se dedican a mostrar en ferias los precios [de esta técnica de reproducción], qué países son los mejores para ello o qué condiciones poner a las madres». « Esto no puede ser negocio . Hablamos de seres humanos », concluyó rotunda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación