Baltasar López - PRIMERA PLANA

«Expediente PSOE»

Ni Mulder y Scully podrían aclarar por qué los socialistas cometieron el «error» de votar contra el pacto «antiyihadista»

No me ha dado tiempo a ver el retorno de los agentes Mulder y Scully casi 15 años después a la tele. Vaya por delante que considero una enorme equivocación que las tramas no se desarrollen en nuestro Ayuntamiento. Si hay un lugar en el mundo donde se dan en los últimos meses «expedientes X», ése es el inmueble de Capitulares. Sin ir más lejos, ahí está el fenómeno paranormal de que el grupo socialista haya anunciado una autoenmienda, medida extraterrestre donde las haya, dados sus nulos precedentes en la vida municipal. El PSOE llevará al Pleno un texto para constatar su respaldo al pacto «antiyihadista», a favor de cuyo fin votó en enero, pese a que las siglas del puño y la rosa y el PP fueron quienes impulsaron a nivel nacional este acuerdo a principios de 2015. Alegan que cometieron un «error» al apoyar la moción contra dicho pacto -no se citaba el compromiso por su nombre, sino que se aludía a su fruto legislativo: una reforma del Código Penal-. La presentó Ganemos, fuerza apoyada por Podemos y que sustenta al bipartito PSOE-IU.

Lo dicen como si hubieran confundido el bote de la sal con el del azúcar mientras cocinaban, pero lo que pasó es bastante más serio que cargarse la cena. Tras desvelar ABC Córdoba lo que realmente aprobaron las tres formaciones de izquierdas, los hombres de negro de los socialistas trataron de convencernos de que aquí no había pasado nada y quisieron borrarnos de un fogonazo de la memoria lo sucedido.

Pero el intento fue en vano. La polémica ya había tomado la misma altura que una bici en la que montara «ET» y era muy visible para la ciudadanía. Al avistamiento no fue ajeno el PP. Elevó el episodio a la Secretaría del Pleno que emitió un informe que certificó que el PSOE votó a favor de tumbar el pacto «antiyihadista».

Sólo dos teorías, a cada cual más escalofriante, explicarían semejante equivocación de los socialistas. Una consiste en que nadie se leyó los papeles de lo que iban a aprobar. De ser cierta, sería para exiliarse en Marte, porque estaríamos hablando de una negligencia alarmante del grupo mayoritario del gobierno local. La otra posibilidad es que estuvieran deseosos de satisfacer las demandas de Ganemos, pero, al ser un tema peliagudo para ellos, optasen por la estrategia de «si cuela, cuela». Como los titulares en esta moción se los llevaba la «ley mordaza» y dado que en el mismo Pleno los focos estaban sobre el controvertido fin de las ayudas municipales a los toros, pudieron caer en la tentación de pensar en contentar a su socio de gobierno en la sombra sin que nadie se enterase de que incurrían en una contradicción de dimensiones galácticas. ¿Qué pasó realmente? Es todo un «expediente PSOE». La verdad está ahí fuera, como dice el eslogan de la mítica serie de lo paranormal rediviva estos días. Lo malo es que ni los mismísimos Mulder y Scully con sus emblemáticas linternas podrían arrojar luz sobre un suceso tan grave y oscuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación