EN 2016
Expectación ante las nuevas ayudas para la dehesa
El Plan de Desarrollo Rural prevé 26 millones para las extensiones de toda Andalucía
El Plan de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 incluye dos nuevas líneas de ayudas a las que podrán acogerse los propietarios de dehesa . Se trata de una noticia muy esperada por el sector, que lleva años demandando soluciones a las amenazas que se ciernen sobre las formaciones y que ponen en duda su supervivencia, entre las que destacan el decaimiento de la arboleda (seca de los quercus), la falta de regeneración , la asfixia burocrática por un excesivo celo normativo, la dependencia de dos instancias administrativas distintas (Consejerías de Agricultura y de Medio Ambiente) y el Coeficiente de Admisibilidad de Pastos, así como los múltiples problemas ganaderos. Y, «como consecuencia de todo esto, la falta de rentabilidad », recalca Eduardo Martín, secretario general de Asaja Sevilla, que ha organizado unas jornadas en las que han participado técnicos de la Junta.
En concreto, el Programa de Desarrollo Rural contempla una ayuda agroambiental diseñada específicamente para la dehesa y destinada a la conservación y mejora de pastos en estos ecosistemas, que copan más de un millón de hectáreas en Andalucía, con puntos importantes en el territorio de Córdoba. Con esta línea, la Consejería de Agricultura pretende contribuir «a la mejora de la biodiversidad, de la calidad del agua y del suelo en la dehesa », según Mar Cátedra, asesora de programas e informes de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación de la Consejería de Agricultura, quien recordó que «esta línea se publicará previsiblemente a lo largo del primer trimestre de 2016».
Pastoreo
Los propietarios de dehesa que quieran solicitar estos pagos podrán acogerse a tres actuaciones distintas . La primera está dotada con 131,26 euros por hectárea y contempla la siembra de especies pratenses en el primer año, el abonado y el secuestro temporal al pastoreo del 15 de octubre al 15 de diciembre durante el primer año, y del 15 de abril al 15 de junio durante el periodo de compromiso (que son cinco años). En la segunda actuación se pagarán hasta 94,91 euros por hectárea , e incluye el abonado (puede admitirse abono orgánico) y el secuestro temporal al pastoreo del 15 de abril al 15 de junio durante el periodo de compromiso. Por último, la tercera supone el pago de 42,84 euros por hectárea y obliga al secuestro temporal al pastoreo en la misma fecha y en el mismo periodo que en la actuación anterior.
Puntos de agua, cercados, plantación y riego serán algunos de los conceptos que se subvencionarán
Se subvencionarán la instalación de los puntos de agua para ganado y abrevaderos , infraestructuras como cercados y pasos adecuados para el ganado; los tratamientos necesarios relacionados con el establecimiento y la plantación, como el riego y la poda; y las reposiciones de marras. En este caso, según ha explicado el coordinador de la Dirección General de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos, Rafael Cadenas, «todas estas medidas aparecerán en una única Orden, que la Consejería de Medio Ambiente pretende publicar a principios del verano de 2016 y que tendrá más de una convocatoria a lo largo del periodo 2014-2020 ». La ayuda a la renovación y mantenimiento del arbolado de la dehesa, está dotada con 26 millones de euros . La Junta afirma que «desconoce» la dotación presupuestaria que tendrán las actuaciones de conservación y mejora de pastos.