MEZQUITA-CATEDRAL
Un exjuez del Tribunal de Derechos Humanos defiende la titularidad eclesial
Javier Borrego destaca el papel de la Iglesia Católica en la conservación del monumento
Una voz más en favor de la titularidad eclesial de la Mezquita-Catedral. En este caso, la del exjuez del Tribunal Superior de Derechos Humanos Javier Borrego , quien tildó ayer en Córdoba la polémica que ha suscitado este asunto como un « ataque a la libertad religiosa y al derecho de propiedad ».
El también letrado jefe del Tribunal de Cuentas hizo estas declaraciones en el marco del ciclo de conferencias que, bajo el título «La libertad religiosa en la Unión Europea», organiza el think tank independiente Foto Europa Ciudadana . Su ponencia, «La Mezquita-Catedral de Córdoba y el Convenio Europeo de Derechos Humanos», que tuvo lugar en el Círculo de la Amistad, sirvió, en todo caso, y como él mismo puntualizó, para destacar que la titularidad del monumento cuenta con el respaldo tanto de la Justicia «en España como en Europa» .
Borrego, en su exposición, partió de la premisa que «no debe haber problema alguno» para legitimar la propiedad de la Iglesia católica, entre otras cosas porque los tribunales « han negado las denuncias de usurpación ». Añadió a este respecto que no merece tampoco debate alguno que la Iglesia pierda la propiedad del edificio por el hecho de tener la declaración de Patrimonio de la Humanidad. Puso como ejemplo el caso de Monte Athos , que contiene 20 monasterios ortodoxos y cuenta con la declaración de la Unesco desde 1988.
«A la Mezquita-Catedral además puede entrar todo el mundo , hombres y mujeres, y no hay por qué acceder con los brazos y las piernas cubiertos». «La reforma de la ley hipotecaria que permitió la inmatriculación no habría hecho más que erradicar una ilegítima discriminación de la Iglesia católica respecto a otras confesiones que sí podrían inscribir sus lugares de culto». Por ello, cuestionó los fundamentos jurídicos de quienes dudan sobre la constitucionalidad de la reforma de la Ley Hipotecaria, ya que ésta es constitucional.
Para concluir su conferencia, Borrego destacó el papel que ha tenido la Iglesia en la conservación del monumento. Puso en cuestión que «la estructura del edificio hubiese resistido al devastador terremoto de Lisboa de no haber sido porque, dentro de las obras de construcción del crucero de la Catedral, se reforzaran las columnas».