PROVINCIA

El éxito de la zona de caravanas de Doña Mencía obliga a regular y tasar su uso

El Ayuntamiento cobrará a partir de hoy precios «simbólicos» para su mantenimiento

Autocaravanas en la zona de estancia para este tipo de vehículos habilitada en Doña Mencía

M. Baena

La zona de caravanas de Doña Mencía se ha convertido en un reclamo turístico de primer orden con un rotúndo éxito. Sus cifras hablan por sí solas. El número de vehículos residenciales que han pernoctado en el área ha experimentado una notable evolución en los últimos tres años, llegando en 2019 a las 3.169 caravanas registradas frente a las 1.128 y 1.787 caravanas en 2017 y 2018 , respectivamente. El incremento registrado al cierre del año pasado supone una subida en el número de vehículos residenciales de un 280%.

Así lo indican desde el Ayuntamiento de Doña Mencía , en el que se señala que el incremento en el número de pernoctas se debe, fundamentalmente, a la situación de la zona de caravanas -en la antigua estación de ferrocarril- y a su entorno -a pie de la Vía Verde del Aceite, el Parque Natural y Geoparque de las Sierras Subbéticas-.

Otro de los desencadenantes de este incremento de visitas, apuntan desde el Ayuntamiento que preside Salvador Cubero (IU), son las obras de mejora realizadas, como ha sido la dotación del área de aseos públicos, duchas y un nuevo punto de evacuación de aguas residuales. Los visitantes que pernoctan también encuentran otras opciones ya que, a través de la Oficina de Turismo se ofrecen visitas guiadas que enlazan y ponen en valor el patrimonio natural y cultural de Doña Mencía .

Los estudios a pie de campo cifran el gasto de los usuarios entre los 50 y los 100 euros por estancia

En los últimos meses han sido alrededor de 500 personas «las que han podido adentrarse en la vida cotidiana del municipio, conociendo de primera mano el patrimonio menciano y contribuir de esta manera en los comercios y establecimientos», señalan desde la Oficina de Turismo de Doña Mencía.

Según las encuestas que se pasan periódicamente en la citada oficina a los usuarios del área de caravanas se recoge un dato fundamental a la hora de hacer una valoración del impacto económico de este tipo de turismo en la localidad y, de forma generalizada, en nuestra comarca ya que en su mayoría sitúan el gasto entre 50 y 100 euros por estancia.

Ante el auge de estas instalaciones, a partir de hoy entra en vigor la ordenanza reguladora de su uso , mediante la cual se establecen la normas de usos y los derechos y deberes de los usuarios, así como las tarifas públicas que, en palabras del alcalde, son «simbólicas» y buscan garantizar el mantenimiento de este espacio. El precio se ha fijado en tres euros el día, siete euros el fin de semana y 15 euros la semana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación