Tribunales
El exconsejero Vallejo impulsó los créditos de Invercaria a la cordobesa Juana Martín
La diseñadora presta declaración hoy en una causa en la que le piden ocho años de cárcel
La Audiencia Provincial de Sevilla acogió en la mañana de ayer el inicio del juicio de la segunda pieza de la macrocausa de Invercaria, sociedad de capital riesgo creada por el PSOE en la Junta, en la que se investiga las irregularidades en la concesión de préstamos oficiales por valor de 850.000 euros entre 2006 y 2011 a la diseñadora cordobesa Juana Martín , cuya defensa consideró «desorbitada» la pena que pide la Fiscalía para la modista, ocho años de cárcel por malversación y prevaricación. Estas ayudas, según declaró en su interrogatorio Tomás Pérez-Sauquillo, expresidente de Invercaria, fueron realizadas por indicación directa del exconsejero socialista de la Junta Francisco Vallejo .
Junto a Juana Martín y Tomás Pérez-Sauquillo, para quien Anticorrupción también pide ocho años de cárcel, se sientan en el banquillo de los acusados el exdirector de Promoción de Invercaria Cristóbal Cantos (quien denunció los hechos ante los tribunales que dieron origen a toda la macrocausa) y el exdirector financiero Antonio Nieto, para quienes el Ministerio Público pide seis años y seis meses de prisión a cada uno de ellos.
En este asunto, la Fiscalía cifra el perjuicio económico causado a Invercaria en 170.000 euros aportados en concepto de capital social, y en 779.749 euros correspondientes a las cuotas de amortización de los préstamos concedidos en un lustro, entre 2006 y 2011.
Pérez-Sauquillo, quien fuera presidente de Invercaria entre 2005 y 2010 por decisión del exconsejero de Innovación Francisco Vallejo, explicó, a preguntas del fiscal y en reiteradas ocasiones, que fue el exdirigente socialista , investigado en otras piezas de Invercaria, quien le dijo al propio Pérez-Sauquillo que la sociedad pública de inversión de capital riesgo estudiara la posibilidad de invertir en la marca de Juana Martín, ya que la Junta quería potenciar la marca Andalucía a través del sector textil.
En noviembre de 2005 se reúnen por primera vez Pérez-Sauquillo y Juana Martín. En enero de 2006 se le otorga el primer préstamo de 120.000 euros. Desde entonces hasta 2011 se le concedieron hasta 850.000 euros, todo ello tras el acuerdo alcanzado en Invercaria en junio de 2006 de invertir hasta 900.000 en el proyecto de Juana Martín, que incluía la apertura de tiendas por las principales ciudades españolas. Esta apuesta también abarcó «un pacto de socios», firmado en noviembre de 2006, para que Martín e Invercaria crearan la marca Juana Martín Andalucía . Ella aportaría la marca Juana Martín Diseño , valorada inicialmente en 390.000 euros, mientras la sociedad pública pondría los 120.000 euros concedidos en enero de 2006 y otro préstamo personal de 50.000 euros dado después.
Pérez-Sauquillo se desligó de todo lo que tiene que ver con el análisis y seguimiento de dicha inversión en el seno de Invercaria. Y fue en este punto donde apuntó de forma incesante a Cristóbal Cantos, quien fuera exdirector de Promociones de la sociedad pública y la persona que denunció las presuntas irregularidades en la concesión de los préstamos de Invercaria.
« Cristóbal Cantos estuvo muy implicado en esta inversión desde el principio», fue una de las frases de Pérez-Sauquillo, quien, no obstante, aseguró que los préstamos a Juana Martín contaban con todos los informes técnicos pertinentes como la propuesta de inversión o el plan de negocios, incluso «más que otras ayudas investigadas que se han archivado».
Aquí «se cumplían todos los requisitos necesarios para invertir», subrayó el expresidente de Invercaria frente a las tesis acusatorias de que se concedieron los préstamos sin ningún tipo de análisis ni procedimiento. «Yo me limito a la aprobación de la inversión, pero es el técnico analista (Cantos) el que estudia la inversión y hace el seguimiento», insistió Pérez-Sauquillo, que resaltó el valor de la marca Juana Martín, incluso actualmente. La diseñadora no necesitaba de la Junta , defendió el acusado, en línea con lo expuesto ayer por la defensa de la modista al inicio del juicio, cuando aseguró que en este asunto fue Invercaria quien se interesó en invertir en Juana Martín y en sus proyectos de moda, negando todas las presuntas irregularidades. Hoy declaran la diseñadora y los dos exdirectivos de Invercaria.
Noticias relacionadas