Literatura
«Oh excelso muro, oh torres coronadas...», el soneto de Góngora entre la melancolía y el agradecimiento a Córdoba
El profesor Joaquín Roses cree que el poeta lo escribió a la vuelta de un viaje a Granada y antes de llegar a su ciudad natal
El soneto es de los más conocidos de Luis de Góngora . Empieza con «Oh excelso muro, oh torres coronadas» y está grabado sobre mármol junto a la Puerta del Puente de Córdoba . Sobre él se ha escrito mucho, y el director de la Cátedra Góngora, Joaquín Roses, ha demostrado hoy que ese poema aún puede producir muchas sugerencias, a pesar de haber sido de los más comentados.
Roses ha participado en el ciclo de conferencias online 'El infinito en pie: 8 poemas de Góngora comentados' que organiza la Cátedra Góngora dentro de su amplia programación para este otoño. Para su intervención, el director de la Cátedra ha elegido ese soneto que Góngora escribió en 1585 , probablemente a la vuelta de un viaje a Granada y antes de llegar a Córdoba , y que es una muestra de elogio y nostalgia de su tierra.
A modo disculpa
El soneto está escrito a modo de disculpa por parte de Góngora hacia la ciudad en la que nació, ya que la elogia hasta tal punto que se considera indigno de pertenecer a ella. En los dos primeros párrafos el poeta expresa su admiración hacia todos los elementos que componen la ciudad que le vio nacer y en los dos últimos le pide disculpas y se considera indigno de merecer haber nacido allí.
Joaquín Roses ha afirmado que este poema «es un magnífico ejemplo del rigor y la perfección con que don Luis construye sus sonetos. Aunque se ha dicho menos, también es una buena muestra del efecto emocional más allá de la retórica». El catedrático de la Universidad de Córdoba ha admitido que se trata de «una de las composiciones de Góngora más estudiadas, un texto del que se ha dicho casi todo, verdaderamente gastado por la crítica, pero al que he intentado sacarle aún algunos brillos».
En la conferencia, el profesor ha actualizado toda la información crítica sobre estas vertientes y aportado algunas reflexiones novedosas, en relación con la rima y con el timbre del soneto, al tiempo que ha destacado «la originalidad sublime de Góngora ya presente desde su juventud ».
El poema íntegro es el siguiente:
'A CÓRDOBA '
¡Oh excelso muro, oh torres coronadas
de honor, de majestad, de gallardía!
¡Oh gran río, gran rey de Andalucía ,
de arenas nobles, ya que no doradas!
¡Oh fértil llano, oh sierras levantadas,
que privilegia el cielo y dora el día!
¡Oh siempre glorïosa patria mía,
tanto por plumas cuanto por espadas!:
si entre aquellas rüinas y despojos
que enriquece Genil y Dauro baña
tu memoria no fue alimento mío,
nunca merezcan mis ausentes ojos
ver tu muro, tus torres y tu río,
tu llano y sierra, ioh patria, oh flor de España !
El ciclo de conferencias online 'El infinito en pie: 8 poemas de Góngora comentados' continuará este jueves , 4 de noviembre de 2021 con la intervención de Laura Dolfi, catedrática de Literatura Española de la Universidad de Parma (Italia) y miembro correspondiente de la Real Academia Española , que ha titulado su ponencia «Donde armados de nieve los Trïones’: imágenes, metáforas y finalidad dramática».