PROTESTA

Cien pruebas de conducir no se podrán hacer este martes en Córdoba por huelga de examinadores

Piden mejoras laborales; los sindicatos esperan que la mayoría de los doce profesionales en Córdoba la secunden

Un profesor de autoescuela durante una clase ARCHIVO

R. A.

«Trabajan en unas condiciones penosas y además no se cumplen los acuerdos de mejora laboral alcanzados en octubre de 2015». El responsable del sector de la Administración General del Estado del sindicato CSIF, Francisco Guerrero, explica de esta manera la huelga que han convocado hoy los examinadores de tráfico en todo el país, a los que se unen los doce que operan en la provincia de Córdoba, en una jornada que coincidirá con la celebración en Madrid de una concentración ante el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. «El seguimiento será masivo», auguró Guerrero.

«El seguimiento de la huelga será masivo», afirma CSIF

El dirigente sindical asegura que un centenar de exámenes de conducir se quedarán sin realizarse hoy en Córdoba con motivo de este paro. Guerrero indicó que las reclamaciones de los examinadores se encuentran «la inobservancia de la relación de puestos de trabajo (RPT) negociada con la Dirección General de Trádico, al mismo tiempo que no se ha llevado a cabo la entrega de los resultados de las pruebas en lugares seguros para los examinadores, la comunicación diferida de las calificaciones o la paulatina reducción del número de pruebas diarias en cumplimiento de la normativa europea al respecto».

Guerrero pide disculpas de antemano a las personas que se puedan ver afectadas por la huelga pero hace hincapié en la necesidad que tienen estos profesionales de hacer valer sus derechos. «Trabajan siete horas y media a la intemperie, haga el tiempo que haga, y con una peligrosidad evidente; además, se trata de personas que tienen que examinar a otras, con la conflictividad que eso acarrea en ocasiones», añade.

«Creemos que estamos en nuestro derecho de defender unas condiciones de trabajo más dignas», afirmó el representante de los profesionales. Estas medidas de presión tendrán su continuidad el próximo 19 de junio con huelgas todos l os lunes, martes y miércoles hasta el 31 de julio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación