PROVINCIA
Un examen del ara de Bacauda de la iglesia BIC de Cabra (Córdoba) determinará si hubo daños
La investigación de la Consejería de Cultura se centra en desmontar la pieza de su actual ubicación, en un altar
La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha optado por desmontar la ubicación del ara de Bacauda , una pieza arqueológica del siglo VII, con el objetivo de comprobar si se han producido daños en la pieza -de alta relevancia histórica- en el proceso de montaje en la nueva ubicación que ocupa en el altar de la iglesia de San Juan Bautista del Cerro , donde se encontraba expuesta y custodiada.
De momento, los trabajos se han limitado a la observación de los trabajos realizados por la parroquia tanto con el ara de Bacauda como en la iglesia misma de la Asunción, un templo catalogado como Bien de Interés Cultural y que ha sido reformado sin contar con permiso de la Junta de Andalucía o del Ayuntamiento de la localidad. Ambas instituciones han confirmado que nunca llegaron a tramitar documentación alguna relativa a estas obras.
El ara de Bacauda se encuentra aún en la nueva ubicación en el pie de un altar y rodeada de una protección de metacrilato . Originalmente, la empresa se mostraba exenta en la iglesia, sin ningún elemento apoyado en ella. Ahora está encastrada en el suelo de la iglesia y con la mesa del altar montada sobre la que que se considera la epigrafía mariana más antigua de la diócesis de Córdoba y una de las más antiguas de Andalucía. Bacauda fue un obispo en la España visigoda de Recaredo. Participó en el Concilio de Toledo que supuso la conversión del Rey.
El problema del ara es que, en estos momentos, no es una pieza visible . Parte de la pieza se encuentra por debajo del suelo colocado en las obras de la iglesia. Y otra parte tampoco puede examinarse directamente ya que se encuentra bajo el tablero del altar y dentro de la protección de metacrilato. La Consejería de Cultura trabaja, en primer lugar, en recabar la documentación técnica acreditativa para que se pueda desmontar esa instalación con el objetivo de que los expertos puedan ver la pieza en su integridad y compararla con la documentación gráfica que se tiene de la misma.
Ayer , un medio local, «Decenario Egrabrense» , publicó fotografías de la pieza en los momentos previos a colocarse como base del altar. La imagen muestra que la zona superior se encuentra «igualada» -probablemente por el trabajo de herramientas mecánicas de cantería- para poder usarla como sostén de la mesa de las liturgias de la iglesia. Además, aparece cubierta de lo que parece ser cemento.
Noticias relacionadas