EXALCALDESA DE CÓRDOBA

La Junta de Andalucía deslindó la vía pecuaria ocupada por Ambrosio siendo delegada del Gobierno en Córdoba

El trámite culminó en 2008 y diferenció la Cañada Real Soriana en su propiedad

La Fiscalía investiga a la exalcaldesa por un delito contra el territorio

Una mujer camina por una zona de casas en la Estación de Obejo VALERIO MERINO

P. G. / R. R. / J .P.

La discusión entablada por Isabel Ambrosio en el juzgado que la ha imputado negando la condición de dominio púbico a la zona supuestamente invadida topa con las decisiones que ella misma pudo supervisar en su mandato como delegada del Gobierno de la Junta . El Gobierno andaluz deslindó ese tramo concreto de la Cañada Real Soriana con el objetivo de diferenciar la parte de propiedad pública de la que es plenamente privada.

En sus alegaciones, la exalcaldesa de Córdoba y portavoz municipal del PSOE ha asegurado el juzgado que, durante el franquismo, se tomó una determinación para estrechar de 75 a unos metros de anchura la parte que está afectada por el tránsito de ganado. El desarrollo de la medida, explicó Ambrosio , pudo suceder durante la construcción de la carretera durante los años cincuenta con el objetivo de facilitar su construcción o permitir actuaciones privadas en los lindes de la misma.

División en dos partes

La realidad es que el rastreo del asunto en los boletines oficiales de la Junta de Andalucía no deja lugar a muchas dudas sobre la situación legal de las parcelas afectadas por las obras. La vivienda de la polémica está dividida, según los informes oficiales, en dos partes. En la que se encuentra la casa y la piscina (parcela 42) y una anexa (parcela 25) que se encuentran dentro de una misma unidad física. La número 42 aparece en los documentos en el término de Villaviciosa y la 25 en el de Obejo , cosa con la que tampoco está de acuerdo la exalcaldesa en sus alegaciones.

Las obras emprendidas por la exalcaldesa consistían en mantener la vivienda, crear una piscina nueva, establecer un cerramiento de todo el contorno (parcelas 42 y 25) y realizar una especie de reurbanización de las zonas comunes . Que se trata de dos piezas de terreno distintas es fácilmente detectable en la documentación catastral que tuvo que ser de consulta obligatoria cuando se produjo la escritura de la transmisión en el año 2019 .

El 2 de agosto del año 2002 se firmó una resolución del secretario general técnico de Medio Ambiente en el que se establecía el inicio del proyecto de deslinde de la Cañada Real Soriana a su paso por los términos municipales de V illaviciosa de Córdoba y Obejo . En ese procedimiento, se estableció dónde estaba la propiedad pública y dónde la privada. Las vías pecuarias , como los caminos o los márgenes fluviales, son propiedad de la Administración y, en concreto, de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Desline

El problema es que muchas veces no se sabe dónde empiezan y dónde terminan porque no se han realizado un procedimiento que se llama deslinde que consiste exclusivamente en dejar por escrito los límites registrales de las propiedades. En este caso, la Junta inició los trabajos de deslinde parcial entre la zona urbana de El Vacar y los términos de Villaviciosa y Obejo . Los propietarios de la zona colindantes (en ese momento, Ambrosio no era la dueña de la finca) tuvieron que recibir algún tipo de advertencia de lo que estaba ocurriendo.

El secretario general técnico de Medio Ambiente firmó una resolución el 2 de agosto de 2002

El procedimiento se llevó a cabo hasta el 30 de septiembre de 2008 cuando aparece el BOJA 195. Es en ese momento cuando se lleva a cabo el deslinde definitivo de la finca donde queda clara la identificación de 2.500 metros lineales de largo y 75,22 metros de ancho de la Cañada Real Soriana con el objetivo de proteger toda el trazado de la vía pecuaria en su margen sur. El boletín establece claramente cuáles son las lindes y las coordenadas UTM de los puntos a partir de los cuales se establece la propiedad pública. La portavoz del PSOE ocupó la Delegación del Gobierno en mayo de 2008.

¿Tuvo consecuencias este deslinde? Para el Ayuntamiento de Obejo sí. Apenas a unos cientos de metros de la vivienda de la polémica, la corporación municipal realizó una pequeña glorieta con el objetivo de facilitar los tráfico en la zona. La obra realizada se metía unos cuatro o cinco metros en la parte de la Cañada Real Soriana . La Delegación de Medio Ambiente sancionó al Consistorio con unos 30.000 euros que acabó pagando por sentencia judicial. En ese caso, nunca se trató de una privatización del dominio público.

Licencias

¿Conocía la exalcaldesa de Córdoba y actual portavoz socialista que la propiedad sobre la que estaba haciendo las obras era en parte de carácter público? Ella sostiene que no es de dominio general. Sin embargo, existe un detalle relevante para esta cuestión. La exalcaldesa sostiene que solicitó una licencia menor de obras con el objetivo de realizar las obras. La realidad es que esa solicitud solo abarcaba la finca privada originaria y no decía nada en absoluto de actuar sobre la parte que, supuestamente, se encuentra en manos de la Junta de Andalucía . El informe realizado por la Diputación reseña claramente que la solicitud era un permiso de cerramiento para la parcela catastral 42 que se encuentra en el término de Villaviciosa , cosa que también está bajo discusión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación