Cultura
Eutopía vuelve a Córdoba en formato digital
El proyecto cultural cumple 15 años dándole difusión a la creación joven
La consejera de Igualdad , Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz (Cs), presentó ayer en Córdoba «Eutopía Insight», la 15ª edición del Festival Eutopía que, este año, a consecuencia de la crisis sanitaria por Covid-19, se celebrará en octubre en su versión más digital, por lo que, de esta forma, se abre a toda Andalucía desde la provincia de Córdoba.
Durante la presentación, Ruiz, que estuvo acompañada por el alcalde de Córdoba, José María Bellido , y la vicepresidenta primera de la Diputación, Dolores Amo , entre otras autoridades, señaló que este encuentro internacional de jóvenes creadores tendrá lugar entre el 9 y el 18 de octubre y contará con hasta 70 actividades relacionadas con la música, las artes visuales, la literatura, el teatro, el cómic, el cine y la cocina entre otros ámbitos.
La consejera destacó el esfuerzo hecho desde su departamento para dar continuidad al festival en las actuales circunstancias ya que «no podíamos dejar a los jóvenes sin este festival que es un referente y una herramienta vital para el fomento del talento andaluz», a lo que se une un incremento en su presupuesto de 40.000 euros hasta llegar a los 120.000.
«Hemos concebido la propia ciudad como un escenario que llegará de manera virtual a todos los jóvenes», ha dicho Ruiz, quien agregó que «se van a crear diversos platós de televisión en Córdoba y la provincia donde se vivirá la creación joven en eventos diarios para la comunidad de Eutopía, su canal de Youtube y nuestra propia plataforma».
Por otra parte, la consejera subrayó la apuesta del festival, que fue novedad el año pasado, por la lucha contra la violencia de género «porque los jóvenes son nuestro futuro y nuestra esperanza para acabar con esta lacra. Este evento es una oportunidad única para la concienciación y la sensibilización». Así, se volverá a desarrollar el programa «Avenir» para la puesta en marcha de actividades contra la violencia de género desde una perspectiva social «donde todos tenemos que aportar y luchar de forma positiva e igualitaria mediante ponencias, poesía, teatro-foro y mesas redondas que favorezcan la participación, el intercambio de ideas y el debate ». «Queremos que estas actividades provoquen la reflexión sobre la complicidad existente al mirar hacia otro lado, justificar la música o los videojuegos», ha señalado.
Noticias relacionadas