Programación
Eutopía en Córdoba, un festival de creación con robots, videojuegos, arte y búsqueda de empleo
Las autoridades inauguran un certamen que cuenta con medio centenar de actividades hasta el 23 de octubre
La Diputación de Córdoba ha acogido hoy la inauguración de la XVI edición del Festival Eutopía , que dedica gran parte de sus contenidos al mundo del 'gaming', la robótica y los 'e-sports', sectores con alto potencial para el emprendimiento y la creación de empleo.
El certamen tendrá lugar hasta el 23 de octubre y contará con medio centenar de actividades de ocio , divulgación y formación relacionadas con artes escénicas y plásticas, videojuegos, gastronomía, música, cine y emprendimiento, entre otros ámbitos.
El Festival Eutopía se inició en 2006 como un encuentro internacional de jóvenes creadores , impulsado por el IAJ. Este año serán casi medio centenar (48) las actividades que se desarrollen y que se concentrarán del 15 al 24 de octubre. Las diferentes acciones se agrupan en diversas temáticas: 'Eutopía Gaming' , emprendimiento, cocina y gastronomía, debate, artes escénicas, 'podcasting' y doblaje, música, cine, mascotas, exposiciones, artes plásticas, narrativa y rol, moda y deporte.
Videojuegos
En esta edición destacan las actuaciones relacionadas con el mundo del videojuego, 'Eutopía Gaming' , que no solo se desarrollan con el componente de ocio, sino que se complementan con formaciones de la mano de profesionales del sector, que profundizan en las habilidades necesarias para la empleabilidad en el mundo de los videojuegos, como programación, diseño y creación de entornos 3D, entre otras, sin dejar de lado los talleres sobre salud y juego responsable.
En este ámbito (competiciones 'e-sport'), cabe destacar también el Torneo Provincial de League of Legends , una de las actividades con más éxito del Festival. Por tercer año consecutivo recupera la presencialidad de la gran final celebrada en el Palacio de la Merced.
Artes escénicas
Las artes escénicas cuentan con nueve proyectos que van desde el teatro, pasando por el flamenco, el baile de distintas disciplinas, los monólogos hasta el teatro de títeres más rompedor que aúna lo virtual con lo tradicional. Asimismo, vuelve el taller de teatro inclusivo y actividades en distintos puntos de la provincia.
Música
La música es otro gran protagonista del festival con siete proyectos de estilos muy diversos , como el concierto 'Del Cine al Videojuego', que ofrece un repaso por las bandas sonoras más famosas de la historia, el Festival Eutopia Rock y de nuevo este año la clausura del festival con el concierto de la Camerata Gala Fundación Antonio Gala y sus integrantes. O la restauración con los sabores tradicionales de la cocina Andaluza son algunas de las propuestas.
Igualmente, cabe destacar también actividades relacionadas con el emprendimiento , muy presentes en esta edición, ya que el fomento de la iniciativa emprendedora entre los más jóvenes se encuentra entre los principales objetivos estratégicos del I nstituto Andaluz de la Juventud desde su adscripción a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. Siete son los proyectos en esta línea.
Mascotas y deportes
Las mascotas también tienen su sitio en Eutopía ya que el festival acoge las jornadas 'Entrepatas II' un programa de sensibilización y educación ambiental desarrollada por la Asociación Perruneando que, además, realizará intervenciones asistidas con animales en diferentes centros con jóvenes de la ciudad de Córdoba.
En la parte más deportiva del festival, vuelve de nuevo el popular taller de defensa personal para mujeres de Yohanna Alonso , una de las mujeres insignia del programa de Eutopía, que aumentará este año cupo de participantes.
Otras actividades
También tendrán lugar dos exposiciones: 'Naturaleza en el Bioceno ', con el tema de la concepción de la naturaleza ante un futuro incierto, y 'Somos Futuro' , que presenta historias reales de jóvenes autónomos que gracias a la ilusión y mucho esfuerzo han sabido sobrevivir en tiempos de Covid.
Se llevará a cabo un coloquio sobre comunicación del colectivo Lgtbi , un encuentro de personas y colectivos locales dónde poner en común sus historias que tomarán forma de fotografías con las que luego se hará una exposición. Por otro lado, la mesa redonda el futuro de las humanidades en colaboración con la Cátedra 'Córdoba, Ciudad Mundo' de la UCO debatirá el futuro profesional de las humanidades de la mano de catedráticos, profesores y alumnos.
Noticias relacionadas