AGRICULTURA
Europa se le queda pequeña al mercado agrario
El mayor crecimiento en los próximos años se producirá fuera de los países de la Unión Europea

La Unión Europea es el principal socio comercial de los productos agroalimentarios andaluces y españoles, ya que concentra más de la mitad del total de las exportaciones. Las ventas al exterior de los productos agrarios andaluces durante los primeros diez meses de 2015 alcanzaron un valor de 7.334 millones de euros, un 6% más que en el año anterior. Entre los grupos de productos que más han crecido se encuentran los cereales, las frutas y las hortalizas , con un 21,9%, un 18,5% y un 10,8% respectivamente, según datos de la Consejería de Agricultura.
Sin embargo, los productores andaluces deben empezar a mirar a otros destinos y potenciar la diversificación geográfica , ya que «el gran crecimiento comercial internacional vendrá de la mano de los países de fuera de la Unión Europea », ha declarado el subdirector general de Comercio Exterior de Productos Agrarios del Ministerio de Economía, Agustín Velilla.
Velilla ha sido uno de los participantes en la jornada «Nuevos escenarios para el sector agrario: Acuerdos comerciales, innovación y cambio climático» organizada por el Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM) y Asaja . Durante su intervención, ha destacado que «son muchos los sectores agrarios en los que producimos más de lo que somos capaces de consumir, lo que nos lleva a buscar nuevos mercados».
Acuerdos extracomunitarios
Durante la jornada se ha hablado sobre los acuerdos comerciales que tiene en vigor la Unión Europea con distintos países. Entre ellos, destacan las negociaciones con el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Venezuela) que se pretenden relanzar este año y que suponen un serio peligro para muchas de nuestras producciones de cereales, oleaginosas, carnes, vino y ajos. Las relaciones con Rusia serán también trascendentales, ya que el embargo estará vigente hasta agosto y afecta a frutas y hortalizas y a porcino.
Fuera de la Unión Europea, nuestros principales clientes son países como Estados Unidos, China o Japón , por lo que en la jornada se ha hecho hincapié en el Acuerdo Transatlántico de Asociación para el Comercio y las Inversiones que negocia la UE y Estados Unidos.