PATRIMONIO
Europa Ciudadana afirma que la propiedad de la Mezquita-Catedral de Córdoba es «incontestable»
El foro publica un informe en el que desmonta el relato sobre la supuesta titularidad pública del bien
![El informe de Europa Ciudadana, junto a sus autores](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/04/13/s/informe-mezquita-catedral--620x349.jpg)
A falta de que la Junta muestre alguna vez el documento que encargó la presidenta, Susana Díaz , sobre la propiedad de la Mezquita-Catedral , quien sí tiene ya un texto es un «think tank» independiente: el Foro Europa Ciudadana . La entidad ha presentado un completo informe en el que defiende que la inscripción del templo a nombre de la Iglesia se ajustó al derecho y que desmonta el relato sobre la supuesta titularidad pública del templo.
Europa Ciudadana está constituido por profesores y profesionales que analizan una serie de temas «desde una perspectiva europea ». En los últimos dos meses ha elaborado este informe llamado « La libertad religiosa en la UE: el caso de la Mezquita-Catedral de Córdoba », en el que analiza el conflicto por la titularidad, y sus argumentos no pueden ser más claros: la propiedad es incontestable .
Su presidente, José Carlos Cano, explicó los argumentos jurídicos que le llevan a hacer esta afirmación, y no son distintos de los que se han expresado en estos meses. Así, antes de la reforma de la Ley Hipotecaria que realizó el gobierno de Aznar en 1998, la Iglesia no podía inscribir templos de culto, y sólo entonces se pudo hacer la inmatriculación. Este acto no supone «la adquisición» del bien en cuestión, en este caso, la Mezquita-Catedral : «hay que separar inmatriculación de propiedad». Es más, según el informe, queda probado que la Iglesia es propietaria desde 1236 .
Argumentos «ideológicos»
El texto afirma que las posiciones que intentan hacer ver que la Iglesia nunca fue propietaria del templo hasta su inscripción son « más ideológicos que jurídicos ». El texto se refiere además a la forma para expropiar el templo. Según la ley andaluza, sólo se justificará en el supuesto de que «se incumpliesen las obligaciones derivadas» de la custodia del bien, y eso no sucede con la Mezquita-Catedral de Córdoba, ya que se aportan los millones de euros invertidos en conservación , casi siempre sin ayuda pública.
El Foro Europa Ciudadana celebrará unas conferencias sobre este mismo asunto, donde se abordarán las cuestiones que ya aparecen desarrolladas en el informe a cargo de profesores y profesionales.
Noticias relacionadas