PROMOCIÓN LÁMINAS COLOREADAS

Eugenio Granados: «Al colorear hay que fijarse bien en los detalles, porque ahí radica la belleza de la imagen»

El artista ha sido el encargado de devolverles el color a 40 fotografías en blanco y negro del archivo de ABC Córdoba

El artista Eugenio Granados posando para ABC RAUL DOBLADO

D.D.

Todo comenzó como una afición. La pasión de Eugenio Granados por las fotografías de antaño y, en concreto, por las de temática militar, le ha llevado a rescatar un gran número de imágenes (que se pueden ver en sus redes sociales @eugenet349 -Twitter- y coloreando_la_historia -Instagram-) y devolverles el color. Y fue esta vocación la que le ha convertido en la persona idónea para hacer realidad el proyecto de ABC Córdoba de recuperar los tonos originales a imágenes en blanco y negro de su archivo fotográfico .

-¿Cuándo empezó con el retoque fotográfico?

-Pues no llevo mucho tiempo en esto. Se puede decir que empecé casi por casualidad porque me apasiona la fotografía antigua. Comencé hará un par de años con las fotos familiares de esos álbumes que todos tenemos en casa.

Vi a posibilidad de que se podían arreglar y darle vida de nuevo, aparte de que cuando estudias una fotografía descubres nuevos detalles que antes nos habían pasado inadvertidos.

Después, vas abriendo campo y en internet, como sabemos, se encuentra todo, se abre un mundo de posibilidades de poder rescatar fotografías que, deterioradas o no, no son conocidas por el gran público y que con el color parece que se hicieron ayer. Mi temática preferida es la militar, pero hacerlo con estas fotos de Córdoba ha sido especialmente instructivo y agradable.

-¿Cuántas fotografías del archivo de ABC Córdoba ha tratado? ¿Cuánto se tarda por fotografía?

-Pues me encargaron una serie de 40 fotografías que recogen la vida cotidiana en Córdoba a principios del siglo XX, paisajes urbanos, algunos ya desaparecidos; visitas de personajes ilustres, homenajes, fiestas y tradiciones. En cuanto a lo que se tarda, depende mucho de la foto, si tiene muchos personajes y también porque hay que documentarse para que sean lo más fieles posibles a la realidad. Pero un par de días dedicados a ellas piden la mayoría de estas fotos.

-Hábleme de la técnica utilizada. ¿En qué consiste? ¿Cómo se lleva a cabo?¿Qué es lo más complicado?

-La informática en estos temas cuenta con programas muy desarrollados que permiten unos resultados muy satisfactorios. Para mí el programa estrella es Photoshop y es el que utilizo. Lo primero que hago es intentar que los desperfectos que pueda presentar la fotografía desaparezcan, corregirla en la medida de lo posible. En esta fase suele aparecer información que antes la foto no daba por exceso de exposición o cualquier otra anomalía. Después es interesante cómo según vas dando color la foto va tomando otra dimensión de la que antes carecía.

En cuanto a lo más complicado, creo que es que a veces hay que tener mucha paciencia , muchos detalles que es muy importante que no se te pasen por alto porque ahí está la belleza de la foto

-¿Qué le ha llamado la atención de las fotografías de Córdoba?

-Córdoba, en cualquiera de sus formas, me llama siempre la atención. He disfrutado muchísimo con este trabajo. Soy medio cordobés y he vivido en Córdoba, con lo cual me ha resultado particularmente emotivo revivir estas fotografías.

-El coloreado de las imágenes, ¿hasta qué punto es fiel a la paleta de colores de las instantáneas?

-Como ejemplo hay una fotografía en la que un grupo de señores admiran o quizás eligen el cartel para la Feria de Nuestra Señora de la Salud de 1910. En el color dado a la fotografía he intentado en la medida de lo posible que se corresponda fielmente al cartel original que anunció dichas fiestas, con la sola excepción del color del caballo que no fue posible, pero es sólo una mera anécdota. En todas se ha intentado, aunque unas se han dejado más que otras.

-¿Qué objetos se pueden apreciar mejor tras colorear las fotografías?

-Todos, pero me quedo con los detalles , detalles que no apreciamos en la fotografía en blanco y negro. Esto se va descubriendo a medida que trabajaba en la ella.

En este sentido, hay una foto en la Posada del Potro en la cual un veterano del Ejercito relata sus vivencias militares a un corro de chavales, está vestido con su guerrera de rayadillo (azul celeste), tocado con su casco y portando un sable. Imagino que en ese momento se sentía la persona más importante de Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación