EFEMÉRIDE
ETEA cumple 55 años en Córdoba
La Escuela Superior de Técnica Empresarial Agrícola empezó impartiendo clases a 18 estudiantes
![Alumnos de ETEA-Universidad Loyola Andalucía](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/10/02/s/loyola-buena-cordoba-k4wE--1248x698@abc.jpg)
La Escuela Superior de Técnica Empresarial Agrícola ( ETEA ) abrió sus puertas hace 55 años . El proyecto, que nació como centro universitario de la Compañía de Jesús , puesto en marcha por el padre Jaime Loring , estaba orientado a la formación sobre el mundo agrario para modernizar la gestión del campo cordobés y andaluz . Más de medio siglo después ha crecido hasta convertirse en una institución en la que han ido ganando peso los estudios en Ciencias Empresariales , y constituye el germen de la Universidad Loyola , la primera institución universitaria privada en la comunidad andaluza.
![Primera promoción de ETEA](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/10/02/s/primera-promocion-etea-k1nH--510x349@abc.jpg)
Las primeras clases de ETEA tuvieron como marco la residencia jesuita de San Hipólito, con apenas 18 alumnos . Dos años después el centro se ubicó en el actual edificio del Parque Cruz Conde.
Según relata la propia institución, ETEA se integró en el Instituto Social Agrario (INSA-ETEA) y fue evolucionando como centro educativo superior . En diciembre de 1964 el Ministerio de Educación reconocía validez universitaria como título privado a los estudios realizados en ETEA, en relación con la Universidad de Madrid, y posteriormente con la de Córdoba. En ella se creó, en abril de 1969, la Escuela de Mandos Intermedios (EMI) que dejó su actividad formativa en 2000. También se crearon otras entidades como radioenseñanza, centro de gestión o laboratorio de sociología.
![Clase en ETEA](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/10/02/s/clases-etea-primeras-k1nH--510x349@abc.jpg)
En 1981 se acordaba con el Icade, Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Pontificia Comillas en Madrid, un reconocimiento de los estudios de Segundo ciclo de ETEA que, previa la realización de un examen daba acceso al título de Licenciado en Ciencias Empresariales.
La Diplomatura en Ciencias Empresariales se crea en 1983 , y poco después, en 1988, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Sección de Ciencias Empresariales) se adscribe a la Universidad de Córdoba.
![Una imagen de ETEA de los años 70](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/10/02/s/etea-anos-setenta-k1nH--510x349@abc.jpg)
ETEA, en cuanto institución jesuítica, requiere que todas sus iniciativas y actividades estén en «armonía con las exigencias de la fe y la promoción de la justicia» ; en cuanto centro universitario, ETEA aspira a ser «un lugar de serena y abierta investigación y discusión de la verdad» garantizando para ello «la autonomía fundamental, la integridad y la sinceridad». Según la institución, «ETEA busca formar, no a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo, hombres y mujeres capaces de transformar la sociedad».