PRISIÓN PROVINCIAL
Un etarra interno en Córdoba rompe con Sortu
Jon Kepa Preciado «Oier» defiende la violencia como salida «al conflicto»
El preso etarra Jon Kepa Preciado «Oier», condenado a decenas de años de cárcel e interno en la cárcel de Córdoba, ha escrito una carta en la que anuncia su desvinculación con la estrategia actual de la izquierda abertzale oficial representada en Sortu por renunciar a los «objetivos históricos»: «No cuentes conmigo para negar en Euskal Herria la violencia como arma revolucionaria».
Oier, quien llegó a dirigir el comando Vizcaya de ETA a principios de la pasada década, sigue así la estela iniciada por otro preso de la banda, Daniel Pastor, condenado por el asesinato del inspector de Policía, Eduardo Puelles. El pasado diciembre, en una carta titulada «En mi nombre no», Pastor anunciaba su ruptura con la izquierda abertzale oficial y expresaba su apoyo al sector minoritario crítico organizado en torno a plataformas como Amnistía Ta Askatasuna (ATA).
«Tampoco en mi nombre», dice ahora Jon Kepa Preciado «tras leer la carta» de Pastor y de «una larga reflexión». «Aun siendo doloroso, me siento obligado, por honestidad y coherencia revolucionaria a escribir estas líneas. Imposible autoexcluirse cuando ya se hizo, cuando ya se te excluyó, cuando no les importaste. Y sí, yo también grito NO EN MI NOMBRE».
«Represaliados políticos»
«Diluyen mi carácter político en las nebulosas de la normalización, despojándome de la capacidad de avanzar en la lucha política, excluyendo la posición tan importante y referente que los represaliados políticos tienen en todo movimiento», denuncia este terrorista en su misiva publicada en la web Lahaine.org, recogida por Europa Press.
El pasado enero el histórico dirigente de Batasuna, Rufino Etxeberria, actualmente en Sortu, lanzaba la siguiente advertencia a los presos de la banda: «La caracterización actual de EPPK corresponde a otra época política. EPPK era uno de los principales exponentes de una estrategia ya superada, y ahora el colectivo de presos necesita otra caracterización, pues así lo exigen el cambio de estrategia y el nuevo tiempo político».