Educación

Los estudios sanitarios son tendencia de la FP en Córdoba mientras la Junta afila la oferta para la Base Logística

La pandemia provoca un alza de solicitudes en Radioterapia, Farmacia y Cuidados

La oferta de la Formación Profesional se eleva un 8 por ciento en un curso con el tirón del ciclo superior

El IES San Álvaro tiene una amplia oferta de ciclos sanitarios VALERIO MERINO

Rafael A. Aguilar

La prueba del algodón de que el coronavirus ha elevado de un modo muy notable el interés por los estudios relacionados con la salud no solo hay que buscarlo en la demanda creciente de las titulaciones superiores —como Medicina o Enfermería—, sino también en los ciclos formativos. El Instituto de Educación Secundaria (ÍES) San Álvaro es, junto al de la Fuensanta , el que tiene una oferta más rica en especialidades de este tipo, pues imparte dos ciclos de grado superior ( Radioterapia e Imagen diagnóstica y medicina nuclear ) y dos de medio ( Cuidados auxiliares de enfermería y Farmacia y parafarmacia ).

José Ramón Cobo es el director del San Álvaro , y asegura a ABC que en los citados estudios sanitarios han entrado en el curso en marcha 220 alumnos, cuando las solicitudes eran más de 800. «Hemos tenido que ampliar el número de aulas por la alta demanda, así que ahora hay una más en cada uno de los grados medios y otra más en el superior de Imagen diagnóstica», expone el responsable de la institución educativa.

El valor del título

Además de que dedicarse a la sanidad está de moda, hay otro elemento clave que opera como imán en estas enseñanzas: la relativa facilidad con la que los alumnos encuentran trabajo una vez que finalizan su formación. José Ramón Cobo detalla que uno de cada cuatro estudiantes de los grados medios consigue un puesto de trabajo en el sector nada al obtener el título académico, cuando un porcentaje similar consigue hacer valer su acreditación para ganarse la vida el otro ámbito laboral. En los ciclos superiores, completa el director del IES San Álvaro , este índice baja de un modo apreciable, y tiene por explicación que no son pocos los alumnos que los cursan con la intención de acceder con posterioridad a la Universidad .

El IES San Álvaro ha registrado 800 peticiones para ramas sanitarias: había 220 plazas

Esta misma apreciación la hace la institución privada Albor , que imparte en la actualidad ocho ciclos formativos de la rama sanitaria, que es la que ha experimentado un mayor crecimiento de demanda en los últimos años, de acuerdo a los datos que manejan sus responsables. «Esto, además, con la situación de pandemia que desgraciadamente hemos atravesado desde marzo de 2020, se ha multiplicado de manera exponencial; de manera que, hoy por hoy, los ciclos sanitarios son, con diferencia, los más requeridos por el alumnado», reflexiona su socio fundador, Marco Antonio Franco .

«No obstante, también han venido experimentando un crecimiento constante en los últimos años los ciclos de las familias de I nformática y Comunicaciones y Comercio y Marketing , especialmente los vinculados a la informática, el marketing y la logística», completa.

En Medac , más de lo mismo. «El coronavirus ha disparado la demanda de las especialidades relacionadas con la salud, que están a la par de las que tienen que ver con el marketing», reseña el responsable de la sede de la institución con sede en el Open Arena.

La llamada castrense

Además de la rama sanitaria, lo que es tendencia en la FP en Córdoba es todo lo que tenga que ver, aunque sea de un modo tangencial, con el proyecto de la B ase Logística del Ejército de Tierra. En este sentido, la delegada de Educación y Deporte de la Junta, Inmaculada Troncoso , declara que «estamos preparándonos para dar cobertura a las necesidades formativas de la futura Base Logística del Ejército : actualmente estamos ofertando en nuestra provincia más de treinta ciclos formativos en centros sostenidos con fondos públicos de familias profesionales relacionadas con la empleabilidad que puede ofrecer» las futuras instalaciones castrenses.

En este paquete se integran estudios de Transporte y logística, Mantenimiento electrónico, Sistemas de telecomunicaciones e informáticos, Automatización y robótica industrial, Programación de la producción en fabricación, Mecatrónica Industrial,Administración de sistemas informáticos en red, Desarrollo de aplicaciones multiplataforma o  Desarrollo de aplicaciones web.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación