JORNADA
Los estudios hallan pintura en todas las cúpulas de la maqsura de la Mezquita-Catedral de Córdoba
Las laterales tuvieron una policromía parecida a la que ahora sólo conserva la central
Prestigiosos arquitectos , algunos tan reconocidos como Rafael Moneo, se reunieron ayer convocados por el Cabildo Catedral en la Jornada de Arquitectura sobre las Cúpulas de la Maqsura de la Mezquita-Catedral de Córdoba , en la que se pusieron en común los resultados de un estudio realizado en esta zona, una de las más singulares del templo. Uno de los más llamativos: que las dos cúpulas laterales , que ahora aparecen blanqueadas, estuvieron pintadas en otro tiempo, como sucede con la central.
Noticias relacionadas
Como explicó el arquitecto Sebastián Herrero , no fue una jornada para disipar dudas y arrojar resultados sorprendentes, sino sobre todo para abrir nuevas dudas , para seguir preguntándose cosas sobre una construcción que no ha dejado de inquietar a los expertos. Por ejemplo se ha datado e identificado a las estructuras de madera de las tres cúpulas, y ahora se sabe que se colocó en época de Alhakén II , y que están «imbricadas en la propia construcción de las cúpulas».
Los trabajos han encontrado restos «de pinturas originales y de repintes posteriores a lo largo del tiempo, así que hay que pensar en una escena con tres cúpulas en que el color y la luz eran los absolutos protagonistas en las tres, y no sólo en la cúpula central». Para Sebastián Herrero, «era una rasgo muy destacado y que forma parte del entendimiento visual y de esconografía que propone Alhakén II en su ampliación».
En lo que se ha encontrado aparecen colores como el rojo , el azul y el dorado, complementándose unos a otros en motivos geométricos «y generan un espacio que debió de ser arrebatador». La restauración de las cúpulas laterales, si se consiguiera recobrar los colores originales , sería la forma en que se pudiese contemplar de nuevo esta zona tal y como la concibió el califa Alhakén II, al que los arquitectos atribuyen una implicación muy amplia en el proceso, que va más allá del simple patrocinio y que tuvo mucho peso en las decisiones .
¿Se recuperarían esos colores? Por ahora, ni se ha planteado, porque el trabajo está en una fase de estudios previos . Ni siquiera hay un proyecto redactado con los datos que se tienen. Eso sí, «sería un escenario ambicioso », pero hay dudas de que tuviera encaje esa reconstrucción en la normativa actual y con los criterios de restauración.