Salud

Un estudio traza un mapa de los factores de riesgo de cáncer en los barrios de Córdoba

En El Brillante es el consumo de alcohol y en Levante y Sur, el abuso del tabaco

Día Mundial contra el Cáncer | Casi 5.000 tumores diagnosticados el año pasado en Córdoba, y al alza

Un instantes del Día contra el Cáncer en el bulevar de Gran Capitán Rafael Carmona

Estrella Serna

Falta de actividad física , obesidad , tabaco y alcohol son los factores de riesgo de padecer algún tipo de cáncer de los que adolece la ciudad. Esta es una de las conclusiones de la radiografía por barrios realizada a 18.000 cordobeses mediante un sistema de geolocalización y encuestas por las variables de hábitos de vida e ingesta de alimentos y sustancias que formó parte del estudio nacional ‘Tan solo cinco minutos’ liderado por el oncólogo cordobés Juan de la Haba que ayer presentó a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en la celebración del Día Mundial de concienciación de esta enfermedad .

«Las diferencias son positivas y negativas y no siempre van vinculadas al poder adquisitivo », subraya el oncólogo. Así, la zona Centro y El Brillante «tiene una problemática seria en cuanto a hábitos de riesgo con el alcohol » considerando que «el gran bebedor es quien toma más de tres dosis de alcohol al día». Esto es, «a mayor renta percapita y renta útil por familia más tiempo para el ocio y más consumo de alcohol», concluye De La Haba. También se situarían los barrios de la zona de Poniente en el mapa de los vecinos con consumo de al menos tres veces por semana de alcohol.

La radiografía de los factores de riesgo por barrios se ha realizado con datos de 18.000 cordobeses mediante un sistema de geolocalización y encuestas de hábitos

«Es llamativo cómo estas áreas de Córdoba siguen manteniendo unos hábitos que hay que incidir y controlar por los riesgos para la salud que suponen», indica el médico.

De otro lado, los principales factores de riesgo de los distritos Sur y Levante son el tabaco y la obesidad , reflejado en las encuestas en un abuso de bebidas azucaradas en hasta un 40 por ciento más a la semana.

Por edades , se mantienen las tendencias expuestas por los barrios tanto en tabaco , como en alcohol . Sin embargo, en cuestión de sexos sí es la mujer quien presenta una mayor tasa de hábito de consumo de tabaco.

Sobre este mapa de riegos, sin embargo, el oncólogo lanzó el mensaje de que «la desigualdad debe servir para encontrar enfoques diferentes a los problemas ».

Es precisamente la desigualdad el aspecto que este año aborda la AECC como aspecto en su campaña de concienciación basándose de las 100.000 personas diagnosticadas cada año de cáncer, cada una, tiene una realidad social diferente dependiendo de la ciudad y la comunidad autónoma donde viva. Algo que confirmó el jefe de Oncología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, Enrique Aranda, se refirió a que «no hay inequidad dentro de las diferentes comunidades autónomas, pero, ni siquiera, la innovación llega igual a los mismos hospitales de una misma provincia ; por suerte, no es el caso de Córdoba donde coordinamos todo desde la misma unidad».

‘Batalla’ contra el cáncer

Por su parte, el alcalde de Córdoba , José María Bellido, indicó haber «tomado nota» porque « cada zona de la ciudad tiene una problemática » y «tenemos que desarrollar de forma conjunta entre las distintas administraciones proyectos de prevención». Acción, en la que coincidió con el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, quien indicó que la Estrategia con el Cáncer autonómica se centra en la prevención y promoción de la salud como herramientas para clave para actuar contra la enfermedad.

Además, ayer la AECC de Córdoba simuló una ‘batalla’ contra las desigualdades donde las voluntarias, entre ellas, Juan y Fuensanta, pusieron de manifiesto el lema de este año: ‘Iguales’ frente a una enfermedad que no entiende de clases sociales .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación