SUCESOS

Un estudio sitúa a Córdoba como una de las provincias menos propensa a los robos en comercios

Cuando se producen, el impacto económico del siniestro sí duplica a la media española

Imagen de la Policía Nacional de un comercio de telefonía tras sufrir un robo ABC

J. Pino

Córdoba es una de las provincias de España donde los comercios tienen menos probabilidad de sufrir robos -lo cual no quiere decir que no los sufran-. Además, cuando se produce algún siniestro de este tipo no es tampoco uno de los territorios donde el impacto y gravedad sea mayor frente a la media española y aquellas provincias donde los datos se disparan más.

Estas conclusiones se extraen de un estudio realizado por Unespa , la asociación empresarial que aglutina a más de 200 entidades aseguradoras y reaseguradoras de España con el 98 por ciento del volumen de negocio. Un estudio sobre robos en comercios asegurados a partir de los 15.962 robos que se produjeron en 2017 y quedaron contabilizados en los respectivos seguros multirriesgo de estos establecimientos. Lo que hace Unespa es desbrozar estos 16.000 siniestros para comprobar su distribución, la probabilidad de que pueden verse afectados por los amigos de lo ajeno y la gravedad e impacto del percance. Análisis que se basa en aquellos municipios mayores de 75.000 habitantes y las 52 provincias.

En el caso de la provincia de Córdoba de esos 16.000 sucesos apenas un 1,5% unos 240 corresponde a comercios cordobeses por lo que la incidencia es baja y sobre todo frente al porcentaje de locales que están asegurados del total de la muestra. La propensión de sufrir sustracciones es, pues, más baja que la media española. En concreto, un 8,43 por ciento menor que esa probabilidad del conjunto nacional donde Sevilla se convierte en el lugar donde es más probable que se produzca un robo.

En este apartado, los comercios de Córdoba capital están también entre los menos agredidos por los ladrones. Hay una probabilidad, según este estudio de Unespa de casi un 20 por ciento menos que en el resto del país, por lo que se puede considerar como una ciudad tranquila en ese aspecto.

A la hora de valorar la gravedad de un robo en el comercio , este estudio de la patronal de los seguros fija el coste medio del robo en su análisis de 2017. Así, para la provincia de Córdoba esa pérdida económica ronda los 1.230 euros que son 84 menos que la media española y lejos de los 2.465 que registra Segovia, la provincia con peor dato, por encima de Valladolid (2.081).

Finalmente, la otra directriz que examina el estudio de Unespa se basa en el llamado impacto del robo, la correlación entre el coste del robo y el valor total asegurado del contenido del establecimiento, por decirlo de otro modo, el botín total al que aspirarína los ladrones. Esa relación numérica no es tan positiva como el resto de indicadores para los comerciantes cordobeses ya que están casi en el doble de la media nacional. El impacto de un robo en un comercio de cualquier municipio de Córdoba es casi el doble que en la media (un 91 por ciento). Si bien en Soria, por ejemplo, que encabeza este ránking, esa repercusión es siete veces mayor que el valor asegurado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación