TRABAJO CIENTÍFICO
Un estudio prueba en Córdoba la relación entre los triglicéridos y la diabetes
Una investigación del Imibic, la Universidad y el Reina Sofía demuestra cómo inciden los hábitos en esta enfermedad
Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba ( Imibic ), el hospital Reina Sofía , la Universidad de Córdoba, y del Ciberobn han publicado un estudio que demuestra que los pacientes con prediabetes (personas sanas con niveles de glucosa ligeramente elevados pero no lo suficiente como para ser considerados diabéticos), presentan niveles altos de triglicéridos en sangre tras las comidas, lo que se traduce en una menor capacidad del organismo para asimilar las grasas y por tanto un mayor riesgo para desarrollar diabetes y otras enfermedades cardiovasculares.
El estudio ha permitido profundizar en el origen de esta alteración , permitiendo conocer con mayor precisión los mecanismos que relacionan la diabetes con el metabolismo de las grasas. El trabajo, publicado en «Cardiovascular Diabetology» , realizado por la doctora Ana León y liderado por los doctores Pablo Pérez Martínez y José López Miranda , se enmarca dentro del estudio «Cordioprev» que tiene por objeto determinar si dos modelos de dieta saludables son capaces de tener un efecto curativo sobre enfermos del corazón.
Estilo de vida
Es el primero de este tipo en el mundo y supone un importante avance en el conocimiento de la importancia del estilo de vida en la prevención cardiovascular. El proyecto, en el que participan más de 30 investigadores , cuenta con el apoyo de múltiples instituciones públicas y privadas. Entre ellas se encuentra la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero como patrocinador principal.
Asimismo, también dan su apoyo al proyecto la Junta de Andalucía a través de las consejerías de Salud, Economía y Conocimiento, y Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural; las Diputaciones Provinciales de Córdoba y Jaén , y el Instituto de Salud Carlos III. Los autores de este estudio concluyen que «la práctica regular de ejercicio físico , mantener un peso saludable y seguir una dieta sana de tipo mediterráneo es fundamental para retrasar o prevenir la aparición de diabetes y así los posibles eventos cardiovasculares».