Coronavirus en Córdoba

Un estudio de Loyola prevé que los casos lleguen en Córdoba a 1.391 en una semana y que luego se frenen

Ha elaborado una herramienta de predicción de evolución de la enfermedad usando inteligencia artificial

Ambulancias en las Urgencias del Hospital Reina Sofía de Córdoba Á. CARMONA

Baltasar López

La Universidad Loyola , institución académica privada con campus en Córdoba y en Sevilla, a través de su Instituto de Ciencia y Tecnología (Loyolatech) ha realizado un estudio sobre la evolución esperada del coronavirus en Andalucía . Según ha informado en una nota de prensa, se ha basado en el uso de técnicas de Inteligencia Artificial (IA) y de un modelo matemático aplicado a la epidemiología que ha podido predecir que el pico de los casos de coronavirus en la región aún está por llegar .

El estudio ofrece, además, una estimación de la respuesta hospitalaria necesaria ante la pandemia en las próximas semanas, utilizando para ello modelos epidemiológicos de uso común en estas situaciones. Los científicos han desarrollado un sitio web ( https://www.uloyola.es/loyolatech/proyectos/covid-19) donde detallan los estudios realizados y colgarán los datos actualizados y sus previsiones día tras días mientras dure la pandemia.

En el caso de Córdoba, las previsiones son que a fecha del 26 de abril , último dato disponible en el estudio, la provincia contabilice un total de 1.391 caso s. Son 222 más que los registrados en el último parte de la Consejería de Salud, ofrecido hoy (día 13 de abril): 1.169, cifera que es la suma de todos los que se hayan detectado desde el estallido de la crisis sanitaria.

Lo bueno, según el trabajo de la Universidad Loyola, es que su previsión es que desde el día 22 la cifra de infectados en Córdoba se estabilice , en los citados 1.391 enfermos. El día 22 de abril es el último en el que , según estos expertos, h abría nuevos casos : en concreto, sería uno más.

Además, el estudio indica, para nuestra provincia, que el número máximo de personas que hayan precisado pasar por la UCI se elevará hasta los 63 . Si hubiera mantenido el Plan 9000 de la Junta de atención sanitaria, según los datos arrojados por los modelos matemáticos, las plazas de UCI previstas en Córdoba no hubieran sido suficientes (45). No obstante, con la activación del nuevo plan 15.000 , la disponibilidad de camas en UCI en la provincia (131) sería suficiente para cubrir las demandas que indican las predicciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación