Turismo
Un estudio del Ayuntamiento de Córdoba revela que un 55% de las viviendas turísticas son alegales
En la actualidad funcionan cerca de 1.900 anunciadas en las plataformas y sólo hay 853 en el Registro de la Junta
La foto fija, con los datos más calentitos, sobre la situación de las viviendas turísticas en la capital cordobesas es que en un 55 por ciento no están inscritas en el Registro de Turismo de la Junta y, por lo tanto, están en una situación de alegalidad o ilegalidad .
Se trata de una de las primeras conclusiones del estudio encargado al respecto por el Instituto Municipal de Turismo (Imtur) del Ayuntamiento a la sociedad Espacio Común SCA, de los que estaban presentes en la presentación realizada en el Centro de recepción de Visitantes dos de sus socios, Mario Estivill y Antonio Ibáñez , y con cuyas conclusiones desde la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), que preside Pedro García (IU), concerá el impacto real que tienen estas viviendas antes de «montar un estrategia con sus correspondientes medidas », del mismo modo que el Gobierno central y la Junta tienen previsto legislar al respecto, según el propio García.
Los datos, tal y como adelantó en su día este periódico, son muy significativos. La cifra total de viviendas con fines turísticos (VFT) anunciadas en los canales habituales como AirBNB es de 1.871, de las que 1.456 es completa y los 415 restantes son habitaciones. Frente a eso, el Registro de la Junta tiene a 853 de la capital cordobesa, con 737 completas y 116 habitaciones sueltas.
La gran mayoría de ellas se sitúan en la Zona Centro donde hay 1.150, lol que supone un 4,70% del total de viviendas familiares que hay. dentro del Centro, destacan la zona de la Mezquita-Catedral , con 184 de estas vieviendas (el 17,13%); San Francisco-Ribera , con 91 (el 15,66%) y El Salvador y la Compañía , con 48 vieindas (el 13,01%).
Se da la circunstancia de que a finales de septiembre pasado finalizó el plazo que se dieron mutuamente la Administración andaluza y las plataformas que las anuncian para que aquellas viviendas que no estén legalmente registradas no puedan volver a publicitarse por Internet. Los próximos meses, por lo tanto, serán determinantes para comprobar el estado real de estas viviendas en la capital cordobesa, donde podría producirse un fenómeno similar al de Málaga con cientos de inscripciones a diario .
Noticias relacionadas