URBANISMO
Un estudio desvela que en Lucena hay más de cien viviendas ocupadas
Los redactores del plan apuntan a la necesidad de tomar medidas de control y seguimiento
En Lucena existían a finales de 2017 unas setenta viviendas ilegalmente , cantidad que se ha incrementado a lo largo del año hasta superar el centenar, según se desprende de los datos incluidos en el Plan Municipal de Vivienda y Suelo de Lucena , recientemente aprobado por el Pleno del Consistorio lucentino.
La mayor parte de estos pisos «okupas» corresponden a edificios terminados desde hace algunos años y que, como consecuencia de la crisis inmobiliaria , no encontraron salida en el mercado, pasando a manos de los bancos que financiaron a las promotoras que los construyeron. Núcleos de este tipo se pueden encontrar en las calles Pedro Izquierdo , con una promoción de 13 viviendas ocupadas , Huertas, con 11 pisos o Catalina Marín , con otros 6, todas ellas en zonas del centro urbano . El resto se distribuyen de forma desordenada por distintos puntos del casco urbano, especialmente en la zona oeste del municipio, en el entorno del barrio de El Valle .
Los redactores del plan consideran que es necesario plantear medidas de control y hacer un seguimiento de los pisos ocupados ilegalmente «que suponen en la localidad un número importante, generando por un lado un efecto llamada y poniendo en peligro a las personas por el uso inadecuado de las instalaciones en las viviendas».
El plan , basado en los datos aportados por los Servicios Sociales Municipales y entidades como los juzgados, Suvilusa , Policía Local, Cruz Roja o Lucena Acoge , se refiere a los incendios que se han venido produciendo a lo largo de los últimos meses en algunas de estas promociones ocupadas , principalmente como consecuencia de la manipulación ilegal de las redes de suministros básicos como fluido eléctrico o agua, para realizar enganches.
Entre las diferentes medidas que se pueden adoptar se propone la invitación a las entidades bancarias propietarias a revertir la situación de estos inmuebles vacíos, incrementando el cupo de viviendas que destinan al alquiler social .
Noticias relacionadas