Coronavirus Córdoba

Un estudio de la Universidad de Córdoba calcula en 750 millones las pérdidas del turismo por Covid

Afirma que en 2021 se recuperará la mitad del impacto económico de 2019

Albás, con los profesores responsables ABC

Rafael Ruiz

Un estudio realizado por la Universidad de Córdoba y el Instituto Municipal de Turismo ha calculado que la ciudad recuperará la mitad del negocio turístico que tenía antes del Covid. En 2019, el sector dejó 594 millones de eurios. El primer año de la pandemia generó un recorte drástico hasta los 185 millones de euros y las previsiones a final de 2021 se quedará en 250 millones euros, explicó la teniente de alcalde, Isabel Albás (Cs).

El estudio ha calculado que en 2020 visitaron Córdoba 259.000 personas lo que supone una bajada del 73 por ciento, que se divide entre una caída del 64 por ciento del cliente nacional y un 83 por ciento del extranjero. La ocupación hotelera fue del 23 por ciento (cayó un 38 por ciento) y la estancia media quedó en 1,13 días (-0,55 días).

El informe, explicó Albás, establece mediante sondeos cuáles van a a ser las exigencias posteriores al Covid . La primera es que el cliente que venga será tremendamente exigente en materia de seguridad sanitaria confiriéndole un 4,65 sobre cinco, dijo Albás que aseguró que las pérdidas son ruinosas para las empresas del sector.

El profesor Ramón Rueda, del área de organización de empresas , explicó que la estimación del impacto económico supone que las pérdidas del sector ascienden a unos 750 millones de euros . Lo que se puede hacer, dijo el experto, es aplicar la «teoría de las catástrofes», bien mediante una recuperación rápida o que otros destinos tomen la delantera. Se trata de cuestiones estudiadas, sobre todo, en Asia a raíz de problemas sanitarios muy graves anteriores.

El informe asegura que en los sondeos explican que se va a exigir por parte del cliente que los hoteles apliquen medidas sanitarias higiénicas cuando vuelva el turismo. Las mujer es , dijo el autor, serán mucho más importantes que los hombres, lo que ha llevado a los profesores universitarios a apelar a las autoridades sanitarias a que las campañas de promoción se dirijan fundamentamente a las posibles clientas.

El distanciamiento social, las mascarillas o el acceso restringido a monumentos serán las medidas exigidas que más impactarán en la calidad de la visita turística. El investigador aseguró que el cliente será más exigente sobre las iniciativas de seguridad sanitaria que sobre el destino propiamente dicho.

El informe de la UCO entiende, que si se cumplen las expectativas de vacunación, aplicando un modelo turístico basado en estas premisas se estaría en condiciones de establecer un modelo estadístico y matemático sobre el escenario de recuperación de la normalidad del sector. De primeras, se cree que existirá una gran competitividad entre destinos para poder ganar mercado.

La investigación desarrollada por la Universidad ha investigado sobre la relación entre gastronomía y los visitantes extranjeros . La profesora Lucía García explicó que los datos demuestran que existe una relación cada vez más directa entre la opinión que se tiene sobre un destino y cómo se ha comido durante la visita. Particularmente, entre el turista de mayor nivel formativo.

Los investigadores creen que la gastronomía de la ciudad debe ser considerado como un producto turístico en sí mismo por la alta influencia que tiene en la promoción del destino y en la forma en la que incide en dónde se viaja. Los resultados aseguran que un 52 por ciento de los encuestados lo consideran esencial frente al 28 por ciento que le da un valor medio. El 60 por ciento son mujeres, de alto nivel formativo e ingresos constantes producto de su actividad profesional. Los investigadores han advertido de que, a mayor edad, más importancia tiene la experiencia gastronómica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación