Sanidad
Un estudio analiza las causas de muerte con mayor exceso de riesgo en Córdoba: el Sida es la primera
Atlas Nacional de Mortalidad estudia los casos de todo el país durante 25 años, desde 1989 hasta 2014
El Atlas Nacional de Mortalidad en España , recientemente publicado, analiza las causas de muerte en el país y las relaciona con los valores promedio, desagregando los datos incluso al nivel de municipio. Y sus resultados son llamativos.
El estudio emplea una variable denominada Razón de Mortalidad Estandarizada suavizada (RMEs), que determina el riesgo de muerte por una determinada causa (más de un centenar) en un municipio en concreto, comparándolo con el número de fallecimientos que cabría esperar por ese mismo motivo.
El valor promedio para cada causa y para todo el país es 100. A partir de ahí, si un municipio determinado tiene una RMEs de 150, significa que se han producido un 50 por ciento más de fallecimientos por ese motivo de los que, estadísticamente, cabría esperar. Y a la inversa, si la RMEs está por debajo de 100, en ese lugar muere menos gente por la causa analizada. Los datos empleados por el Atlas , avanzado ayer por «El País», incluyen cifras históricas desde 1989 hasta 2014.
En Córdoba capital, la causa de fallecimiento que presenta una RMEs más elevada es el Sida , con una tasa de 186 puntos (la número 36 en el conjunto del país). Eso no significa que la principal causa de muerte sea el Sida -siguen siendo los accidentes cerebrovasculares-, sino que en la ciudad mueren por esa causa muchas más personas de las que cabría esperar. Un 86 por ciento más de desviación con respecto a la estadística base.
En ese particular ránking , le siguen la enfermedad vascular intestinal (153), otras enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas (150), enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores excepto asma (139) y las afecciones originadas en el periodo perinatal (137).
La leucemia , por otro lado, tiene una RMEs en Córdoba capital de 118, lo que coloca a la ciudad en la posición número 7 del país.
Otras enfermedades tienen valores de RMEs muy por debajo del 100, lo que indica que muere menos gente en Córdoba por esas causas de lo que se podría esperar. Son el paro cardíaco, muerte sin asistencia y otra causa desconocida de mortalidad (45), la senilidad (68), el ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales (68), otras enfermedades del sistema genitourinario (70) y otros accidentes (71).
El Atlas ha sido desarrollado por el grupo de investigación Bayensians de la Fundación FISABIO y la Dirección General de Salud Pública de la Generalitat Valenciana.
Noticias relacionadas