VIOLENCIA DE GÉNERO
Un estudio de una abogada de Córdoba revela que la mayoría de asesinatos machistas son alevosos
La abogada cordobesa Aurora Genovés presenta un estudio pionero a partir de sentencias judiciales
Nada de arrebatos pasionales, dificultades para gestionar la ira o discusiones que se van de las manos. Los asesinatos machistas se realizan, en la mayoría de los casos, con premeditación y alevosía y la firme intención de sorprender a una víctima que ha bajado la guardia. Así se extrae del estudio en profundidad de las sentencias condenatorias por violencia de género dictadas en Andalucía entre los años 2005 y 2015, que ha dado pie a un exhaustivo informe coordinado por la letrada cordobesa Aurora Genovés .
Según el informe, entre los años 2005 y 2015 fueron asesinadas por sus parejas o exparejas un total de 150 mujeres en Andalucía;15 de ellas, en Córdoba . Es un estudio pionero tanto por la extensión temporal y territorial que abarca como por la materia prima que lo conforma. Su trabajo, insiste Genovés, no se basa en presunciones sino en hechos que los jueces consideran probados. Pero el contenido de las sentencias judiciales permite que la investigación vaya más allá de la estadística de muertes: abre la puerta a conocer los antecedentes, los condicionantes, los detalles de cada caso.
Por ejemplo, un posible patrón de conducta : en un tercio de los casos está probada la existencia de violencia previa y en 64 de las sentencias analizadas se especifica que la mujer fue asesinada con alevosía o ensañamiento. Es decir, en contra de la creencia generalizada de que estos crímenes se cometen tras una discusión, las sentencias afirman que en la mayoría de los casos el asesino no actuó de forma improvisada , sino que esperó al momento adecuado para llevar a cabo un plan que había trazado con anterioridad.
Las conclusiones refrendan realidades ya conocidas, como que no existen perfiles criminales ni de víctima en la violencia machista porque la lacra alcanza a todas las clases sociales, niveles culturales y tramos de edad, aunque la mayoría de los registrados en Andalucía se concentra entre los 30 y los 50 años . También arrojan luz sobre cuestiones que permitirán a las administraciones, o así lo espera Genovés, actuar con mayor precisión para prevenir nuevos casos de violencia machista.
El 40 por ciento de los asesinatos u homicidios perpetrados en el mencionado periodo temporal en Andalucía tuvieron lugar en poblaciones de menos de 20.000 habitantes . De las 150 asesinadas, 25 eran mujeres extranjeras. Genovés considera estos números una muestra de la necesidad de intensificar las labores de atención y protección en núcleos poblacionales pequeños, que a su juicio están más desprotegidos que las capitales, y de ofrecer medios e información en todos los idiomas a las mujeres procedentes de otros países.
Noticias relacionadas