SALUD

Estudiar pese a la esclerosis múltiple

Una jornada de la UCO aborda las dificultades y ayudas para los afectados por esta enfermedad

Ana Castillejo durante su ponencia V. MERINO

R. V.

Tras hablar la neuropsicóloga Ana Jover sobre los efectos cognitivos de la esclerosis múltiple, Ana Castillejo, que está afectada por esta patología, interviene: «Me puedo tirar una hora ante el folio en blanco, se hace lento el trabajo». Otra persona con este mal comenta después: «Cuando yo estudiaba, en los 90, los profesores no entendían el problema y era una causa de frustración para mí». Ocurrió en la I Jornada de Esclerosis Múltiple y Vida Universitaria , organizada por la UCO y la asociación Acodem , que reúne a afectados por esta enfermedad, y busca cómo hacerla visible y mejorar la vida de estos enfermos durante su carrera educativa, así como enviar un mensaje de energía y esperanza a los afectados.

La persona que interviene primero es Ana Castillejo, alumna de doctorado de la UCO y promotora de la organización de esta jornada, con la que pretende visibilizar la esclorosis múltiple, que ella misma padece desde hace doce años, cuando tenía 21 y estudiaba Humanidades.

La neuropsicóloga del Imibic Ana Jover había descrito los efectos cognitivos en la memoria y en la atención de esta enfermedad que afecta con brotes suaves o intensos al sistema motor, al sensitivo, al visual, al equilibrio, a los esfínteres y que es poco conocida para los muchos afectados que tiene, ya que «es la causa no traumática de invalidez más frecuente entre los jóvenes adultos», según Jover. Sólo en Córdoba hay unos mil afectados , aclara la asociación Acodem, si bien unos 500 están diagnosticados. En el mundo, unos 2,3 millones de personas padecen esclerosis múltiple, según la neuróloga del Reina Sofía Carmen Bahamonde .

La esclerosis múltiple afecta al sistema nervioso central y «se ha considerado una enfermedad degenerativa , aunque esto empieza a cambiar», según Bahamonde, que aclara además que junto a una predisposición genética, hay factores ambientales que influyen como el clima (donde hay menos sol se suelen dar más casos), la dieta, el consumo de tóxicos como el tabaco y el cannabis, y el estrés.

Pero el gran reto de la jornada y de su promotora es luchar contra el estigma social . «La esclerosis no debe impedir que quienes la padecemos hagamos cosas, hay dificultades pero no debemos detenernos. La actividad nos da fuerza», afirma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación