COMPROMISO SOCIAL
Estudiantes para cambiar el mundo desde Córdoba
Unos 200 alumnos de Secundaria de los colegios de la Fundación Santos Mártires idean proyectos para mejorar su entorno
Un programa de actividades dirigido a conocer mejor el barrio del Centro, otros pensados para la concienciación del medio ambiente o el cuidado del paisaje urbano , la ayuda a los mayores o las personas con Síndrome Down . Los colegios de la Fundación Santos Mártires de Córdoba clausuraron ayer la segunda edición del proyecto social «Suéñalo, hazlo» , una iniciativa que pretende que alumnos de Secundaria aporten ideas innovadoras para mejorar su entorno próximo.
Proyectos que han sido evaluados por profesionales de empresas colaboradoras que ejercieron de jurado. En total, 180 niños mayoritariamente de cuarto de Secundaria que dieron a conocer sus 19 trabajos ayer en un acto en el colegio de la Trinidad. Ideas «para cambiar el mundo», señaló la directora de la Fundación, María Carbonell . « Changemakers », según el anglicismo.
Limpieza y acompañamiento
Lucía Santaella y Alba Lora fueron las primeras en pisar el escenario. Lo hicieron junto a sus compañeros de equipo del colegio San Rafael para mostrar su trabajo, titulado «iDOWNtifícate» . Se trata de un entrañable y comprometido programa en el que han hecho partícipes a los integrantes de la Asociación de Síndrome Down de Córdoba. El colegio San Acisclo , del barrio del Naranjo, eligió una versión distinta para exponer su labor. En este caso fue la profesora, María Eugenia Sarmiento , quien dio a conocer en cinco minutos -el tiempo marcado por los organizadores- dos de los trabajos de sus alumnos. Entre ellos, especialmente llamativo el «Recoge al cubo» , una iniciativa que persigue el cuidado del medio ambiente y el intento de evitar que «se tiren cosas al suelo» .
Los mayores también han tenido su hueco entre los trabajos presentados por los casi 200 alumnos de la Fundación Santos Mártires. En este capítulo fue muy aplaudido el proyecto «Si tú me dices ven» , también del colegio del barrio de El Naranjo. Como explicó la profesora, los estudiantes de Secundaria de este centro han previsto la organización de « turnos para visitar a los mayores , a esas personas que están solas». Pero no se trata sólo de visitarlos, sino también de «a compañarlos al médico, hacer la compra de la semana junto a ellos en el supermercado, echar una partida de cartas o tomar un refresco». Para ello se han movida para pedir el apoyo de los bares de la zona con objeto de «darles algún capricho a los mayores».