INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS
Estos son los trámites que aún tiene que pasar el Cercanías de Córdoba
El proyecto de servicio público debe ser visado por Ayuntamiento, Renfe, Ministerio de Fomento y el consejo de ministros
![Lanzadera de Renfe en Rabanales, con el logotipo de Cercanías](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/07/28/s/lanzadera-cercanias-cordoba-kTl--1240x698@abc.jpg)
Lo dijeron ayer al alimón la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio (IU), y el presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, Juan Andrés de Gracia : el Cercanías de Córdoba está en la parte final de su tramitación administrativa. El Ayuntamiento está terminando su parte, pero ¿es realmente así? ¿Cuándo podría estar plenamente operativo? Estos son los trámites burocráticos que aún tiene que pasar esta iniciativa largamente demandada por la ciudad.
En el Ayuntamiento. Está en la fase final de tramitación, lo que no quiere decir que sea sencillo. El proyecto aún debe pasar la supervisión del área de Gestión, la Asesoría Jurídica e Intervención. Si nadie pone reparos, entrará en la Junta de Gobierno Local para su adjudicación directa , ya que no hay competidores más allá de Renfe. La alcaldesa cifra todos esos trámites en no más de dos meses.
En Renfe. Es la empresa quien tiene que firmar el documento una vez terminados todos los trámites anteriores, y aunque nada indica que se vaya a negar, otra cosa es determinar cuándo lo hará . Según han indicado Ambrosio y De Gracia, Renfe está dando largas y asegura que necesita un plazo de cuatro o cinco meses una vez firmado el contrato para formar a maquinistas y personal.
En el Ministerio de Fomento . En paralelo a todo lo anterior, el Ministerio de Fomento debería tramitar la declaración de «Obligación de Servicio Público» (OSP) . En teoría, así lo quiere el Ayuntamiento con un objetivo primordial: que el Estado se haga cargo del déficit de explotación . Existen docenas de declaraciones similares en toda España, entre ellas dos en Córdoba (los trayectos Córdoba-Rabanales y Córdoba-Jaén ), pero su tramitación es lenta y no está garantizada. Fomento debe justificar la OSP en base a una serie de requisitos, y eso no se consigue de un día para otro. Puede tardar meses, y todo apunta a que se conocerá si se aprueba o no en 2018 .
En el Consejo de Ministros . Es este órgano ejecutivo quien tiene que autorizar en última instancia la OSP , aunque en realidad no es necesaria para poner en marcha el servicio de Cercanías. Ahora bien, sin ella se haría muy difícil mantener el servicio adecuadamente. El Ayuntamiento tendría dificultades para hacer frente a su parte.
Noticias relacionadas